english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/29001 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTemesio, Silvana-
dc.contributor.advisorFernández, José-
dc.contributor.authorGarcía Aguirre, Marcos-
dc.date.accessioned2021-08-10T11:20:42Z-
dc.date.available2021-08-10T11:20:42Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationGarcía Aguirre, M. Buenas prácticas en sitios web de Archivos universitarios [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/29001-
dc.descriptionTribunal: Silvana Temesio, Fabián Hernández, José Fernándezes
dc.description.abstract"El surgimiento de internet ha provocado cambios profundos en las formas de acceder a la información, así como en las modalidades de comunicación, lo que ha repercutido a nivel académico, laboral y recreativo. Sin dudas, estas transformaciones han llegado al ámbito de la documentación y la archivología. Suele decirse que las universidades, en pleno siglo XXI, tienen que ser "espacios abiertos al conocimiento", y que los archivos se encuentren en una etapa poscustodial. No obstante, aún son escasos los archivos universitarios que cuentan con un sitio web, o que han puesto sus colecciones en línea. También son muy pocos los que se han implicado en la implementación de las herramientas propias de la web 2.0. Partiendo de este contexto, surge la necesidad de indagar en las buenas prácticas desarrolladas por los sitios web de archivos universitarios que los hacen efectivos, eficientes, seguros, y de calidad, llegando a satisfacer las necesidades de contenido y usabilidad. Específicamente, el estudio se enfoca en los sitios web de tres archivos históricos universitarios considerados referentes (Archivo de la Universidad Autónoma de México, Archivo de la Universidad Santiago de Compostela, y los Archivos de la Universidad de Toronto). Se aplicó la metodología propia del benchmarking en el entorno digital. Para esto se elaboró previamente una planilla que consta de seis indicadores, compuestos por ciertos parámetros, para la evaluación específica de sitios web de archivos de este tipo. Luego, se analizaron y compararon los datos. Finalmente, se detectaron fortalezas y buenas prácticas que hacen a los sitios web de los archivos universitarios de calidad, que pueden ser de utilidad para el desarrollo de sitios web de este tipo de archivos. Esta temática es de gran interés para la profesión (archivólogos y documentalistas en general), pero también para desarrolladores de sitios web, investigadores, comunicadores, e interesados.También es novedosa para la Facultad, dado que no se ha utilizado esta metodología en tesis de grado anteriores, por lo menos en las áreas de bibliotecología y archivología".es
dc.format.extent186 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectArchivos históricos universitarioses
dc.subjectBenchmarkinges
dc.subjectBuenas prácticases
dc.subjectEntorno digitales
dc.subject.otherSITIOS WEBes
dc.subject.otherARCHIVOS HISTORICOSes
dc.subject.otherARCHIVOS UNIVERSITARIOSes
dc.titleBuenas prácticas en sitios web de Archivos universitarioses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionGarcía Aguirre Marcos, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Archivologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Proyecto-Marcos-García-Aguirre-Colibri.pdf12,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons