Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/25299
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Radakovich, Rosario | - |
dc.contributor.author | Pía, Bazzán | - |
dc.date.accessioned | 2020-09-17T20:05:33Z | - |
dc.date.accessioned | 2020-09-17T20:05:38Z | - |
dc.date.available | 2020-09-17T20:05:33Z | - |
dc.date.available | 2020-09-17T20:05:38Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Pía, B. Lo Bailan las Rochas también las Chetas. Nene Malo [en línea] Tesis de posgrado. Montevideo : Udelar. FHCE, 2019 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/25299 | - |
dc.description.abstract | Hablar de Música Tropical es hablar de América Latina; su cuna, su hogar, su terreno fértil, su principal espectadora. También su enjuiciadora, su mirada desconfiada. Hablar de lo tropical implica hablar de las luchas por los significados culturales que en su campo se batallan, nos hace hablar de influjos, de interconexión, de mismidades y otredades, de producción artística nacional y continental, de fuerzas que se oponen y se amalgaman, de adaptaciones, apropiaciones, selecciones y omisiones. Sin pretender una enumeración exhaustiva se intenta mostrar la complejidad del terreno y su movedizo suelo. La Cumbia y la Plena, como sub-géneros transnacionalizados, están cargadas de la misma densidad y profundidad simbólica, pues el Río de la Plata no ha estado exento al proceso de creación de estilos musicales que responden a la Música Tropical pero que presentan la originalidad digna de cada contexto país. Uno de los ejemplos más emblemáticos es el de la Cumbia Villera en Argentina, que ve su esplendor en los años 2000; una manifestación de la cultura marginal que colisiona con el “anticumbismo” de muchos. En Uruguay se han visto varias influencias de este fenómeno, como la Cumbia Cante, pero la Plena ha sido de las apropiaciones musicales tropicales más impactantes en el plano local, nacida en las Costas de Puerto Rico se transculturó y conquista a los públicos desde hace décadas. Hay bastante consenso en someterlas a la “cultura popular”, aunque la historia de circulación del género nos implora que seamos cautelosos en estas asociaciones. Para desafiar estas nociones y rever los vínculos entre los sectores sociales y sus gustos musicales llega la “Cumbia Pop” (o “Cumbia Cheta”), que creada del lado oriental, encanta a las dos orillas. La actualidad nos convoca, es momento de acercarse a los sujetos a la tropicalidad, a los sujetos empíricos que participan de su práctica y comprender sus mundos significativos, las subjetividades que se ponen en juego, los sentidos que los sostienen, las fronteras que se erigen y los puentes que se tienden. En un tarea siempre inacabada y problemática, ayudar a complejizar las relaciones entre música y sociedad | - |
dc.format.extent | 235 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FHCE | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Música Tropical | - |
dc.subject | América Latina | - |
dc.subject | Subjetividades | - |
dc.subject | Gusto | - |
dc.subject | Distinción | - |
dc.title | Lo Bailan las Rochas también las Chetas. Nene Malo | es |
dc.type | Tesis de posgrado | es |
dc.contributor.filiacion | Pía Bazzán, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
thesis.degree.name | Magíster en Ciencias Humanas, opción Estudios Latinoamericanos | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
versión Colibrí tesis Pía Bazzán (3).pdf | Tesis | 2,61 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Acta con firmas (2).pdf | Acta | 540,21 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons