Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/21896
Cómo citar
Título: | Apuntes conceptuales para pensar el trabajo doméstico |
Autor: | Burgueño, Maite |
Tipo: | Artículo |
Descriptores: | DERECHO LABORAL, TRABAJADOR DOMESTICO, SECTOR INFORMAL, GENERO |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | El presente trabajo tiene el objetivo de acercar algunas discusiones en torno a los marcos de comprensión del trabajo doméstico, en lo que refiere a las desigualdades y las formas de dominación que ha contenido históricamente y que actualmente comienzan a modificarse. Estos temas son parte de la tesis de Maestría en Trabajo Social “De dominaciones y resistencias: Trayectorias y subjetivación política de las trabajadoras domésticas”, la cual se basa en el análisis de las trasformaciones en la subjetivación política de las trabajadoras con relación a las transformaciones producidas a partir de 2005 por diversas políticas dirigidas al sector. Partimos de la idea de que el trabajo doméstico siendo una tarea muy antigua es recientemente reconocido como trabajo. Esto implica que hay una invisibilidad de las trabajadoras domésticas que ha sido producida. En este artículo pretendemos indagar en una parte de la producción de esa invisibilidad. Se recorrerán diferentes conceptos con el fin de identificar un conjunto articulado de elementos teóricos que colaboran en comprender las formas de dominación del trabajo doméstico y las posibilidades de transformación y acción actuales. |
Editorial: | Udelar. FCS |
EN: | Fronteras, n. 12, pp. 61-73 |
Citación: | Burgueño, M. "Apuntes conceptuales para pensar el trabajo doméstico". Fronteras. [en línea] 2019, n. 12, pp. 61-73 |
Aparece en las colecciones: | Revista Fronteras - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RF_Burgueño_2019n12.pdf | 112,76 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons