Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/20211
Cómo citar
Título: | El deporte: una lectura crítica de la formación del licenciado en Educación Física (ISEF-UdelaR) |
Autor: | Martínez, Eduardo |
Tutor: | Rodríguez, Raumar |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Deporte, Salud, Tiempo libre y ocio, Integración social y formación superior |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | En este estudio se realiza una investigación acerca de los fundamentos,
orientaciones y conceptos que se consignan sobre el deporte y sus alcances en la
formación de la Licenciatura en Educación Física del Instituto Superior de Educación
Física (ISEF-UdelaR). Se trata, en particular, de indagar cuáles son los aspectos que
determinan que el deporte sea interpretado como una propuesta de salud, de uso para el
tiempo libre y ocio, y de integración social. Se consideraron las concepciones sobre
deporte –a partir de documentos y de entrevistas a docentes–, que justifican su inclusión
en la formación superior de la licenciatura.
Por tratarse de la formación del licenciado en Educación Física, la investigación
se limitó a estudiar las propuestas curriculares y programáticas del ISEF. Se tomó para
su análisis el Plan de Estudios 2004 y los programas vigentes de las asignaturas
deportivas y se entrevistó a los docentes responsables de ellas, a los profesores
encargados de las direcciones de los departamentos académicos que actuaron en
Montevideo en 2014 y a dos docentes que en 2004 participaron en las discusiones para
la elaboración del Plan de Estudios.
Los principales hallazgos muestran la presencia de una pluralidad de
concepciones, en relación a las categorías estudiadas, que no conforman un bloque
homogéneo: hay distintas maneras de ver el deporte que conviven en la formación y por
momentos se establecen como posiciones opuestas. Además, se pudo ver que el énfasis
dado en el desarrollo de los cursos se orienta a aspectos técnicos, tácticos y
reglamentarios, acompañados de metodologías que permitan su posterior transmisión en
espacios educativos. Se observó la falta de producción académica que presentan los
cursos debido a factores de diseño del programa y los tiempos establecidos para su
dictado. Asimismo, el desarrollo académico de la temática a la interna del departamento
en donde se incluyen la mayoría de los docentes que dictan las asignaturas deportivas es
incipiente y existe una marcada ausencia en la temática de trabajos de producción de
conocimiento de forma articulada entre los departamentos académicos. |
Editorial: | Udelar. CSE |
Citación: | Martínez, E. El deporte: una lectura crítica de la formación del licenciado en Educación Física (ISEF-Udelar) [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Comisión Sectorial de Enseñanza, 2017 |
Título Obtenido: | Magíster en Enseñanza Universitaria |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Comisión Sectorial de Enseñanza |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND |
Aparece en las colecciones: | Tesis de maestría - Comisión Sectorial de Enseñanza |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tesis_e_martinez_2017.pdf | 1,51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons