Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/20054
Cómo citar
Título: | Estudio del proceso de respuesta a cuestionarios de evaluación estudiantil de la enseñanza desde la perspectiva de las teorías congnitivas de la motivación |
Autor: | Cáceres, Roberto |
Tutor: | Steren dos Santos, Bettina Luzardo, Mario |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Evaluación estudiantil de la enseñanza, Teorías socio cognitivas de la motivación, Válidez, Medidas invariantes, Modelo de Rasch de multiples facetas |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | Los cuestionarios estudiantiles de evaluaci´on de la ense˜nanza (SET) son ampliamente
usados en universidades de todo el mundo como una fuente de retroalimentaci
´on acerca de la efectividad o calidad en la ense˜nanza. Los SET
son usados como fuente de datos para mejorar la ense˜nanza, para tomar decisiones
de gesti´on y administrativas, y para estudiar la relaci´on entre ense˜nanza
y aprendizaje. Si bien se han realizado algunos estudios sobre las actitudes de
los estudiantes acerca de los SET y sobre como las condiciones de aplicaci´on
afectan las respuestas, es poco lo que se conoce sobre el proceso de respuesta.
Entender mejor este proceso permitir´ıa contribuir a una mejor interpretaci´on
y uso de los SET. En este estudio se propone evaluar la hip´otesis de que las
diferencias individuales en los procesos de respuesta a los SET est´an relacionadas
con variables que median la interpretaci´on cognitiva de las caracter´ısticas
de la ense˜nanza, o bien, que explican diferencias individuales en como la ense
˜nanza facilita el aprendizaje. Las principales variables explicativas consideradas
fueron: auto-eficacia para aprender, expectativas de resultado, motivaci´on
intr´ınseca, percepci´on de elecci´on, percepci´on de valor y utilidad, elecci´on de
metas, locus de causalidad, estabilidad y controlabilidad. Se consideraron dos
instrumentos b´asicos: cuestionario de evaluaci´on de la calidad en la ense˜nanza;
y, cuestionario de evaluaci´on socio-cognitiva del proceso de aprendizaje. La
muestra de datos de calibraci´on consisti´o en las respuestas a ambos cuestionarios
de 3243 estudiantes, que evaluaron 98 docentes, en 10 cursos, durante 2
semestres consecutivos. La aproximaci´on anal´ıtica se bas´o principalmente en la
modelizaci´on de las respuestas a los cuestionarios mediante modelos de m´ultiples
facetas de Rasch (MFRM). Los resultados fueron altamente consistentes
con la hip´otesis de investigaci´on. |
Editorial: | Udelar. CSE |
Citación: | Cáceres, R. Estudio del proceso de respuesta a cuestionarios de evaluación estudiantil de la enseñanza desde la perspectiva de las teorías congnitivas de la motivación [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Comisión Sectorial de Enseñanza, 2018 |
Título Obtenido: | Magíster en Enseñanza Universitaria |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Comisión Sectorial de Enseñanza |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de maestría - Comisión Sectorial de Enseñanza |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tesis_r_caceres_2018.pdf | 2,77 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons