Fecha de publicación | Título | Autor(es) |
2009 | Actividades independientes de la consulta de enfermería del programa de salud renal con el adulto mayor | Branco, Isaura; Correa, Fernando; Da Silva, Dora; Pellerey, Virginia; Peralta, Luz |
2017 | Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia: conocimiento y prácticas de los padres yo referentes acerca de los signos y síntomas de alarma y agravamiento de la diarrea infantil | Ignacio, Fernanda; Paz, Sandra; Pintos, Carolina; Posse, Kimberley |
2017 | Conhecimento de vegetarianos em relação à dieta saudável | Campos, Fagner Alfredo Ardisson Cirino; Cheavegatti, Denise |
2018 | Conocimiento de los usuarios adultos con diabetes mellitus tipo 2 sobre el autocuidado relacionado con su enfermedad, que asisten en un centro de salud del interior del país, setiembre-octubre 2018 | Alvez, Helen; Nuñez, Noelia; Rocha, Nadia; Scarazini, Analía |
2017 | Conocimiento de madres, padres yo cuidadores de niñosas de 0 a 2 años de edad, respecto al manejo en infrecciones respiratorias agudas | Cuello, Magela; Etcheverry, María Pía; Hernández, Ana Laura; Salto, Camila; Pereyra, Daniela |
2018 | Factores de riesgo de depresión en adolescentes que asisten a un centro juvenil de Montevideo | Argüello, Lucía; Ballesteros, Patricia; Melgar, Andrea; Peláez, Stefany; Sosa, Mariana |
2016 | Factores protectores de la salud en el adulto joven | Barca, Andrea; Boero, Myra; Carballo, Antonella; Fernández, Ignacio; Fonsalias, Stephani; Suárez, Christian |
2018 | Factores protectores que influyen en el consumo de cannabis en adolescentes entre 15 a 18 años que asisten a una institución educativa pública en la ciudad de Montevideo | Cruz, Melany; Labrea, Valeria; Muniz, Cynthia; Porley, Laura; Silva, Lourdes |
2014 | Particpación de los usuarios del sistema de salud en el ámbito rural : exploración de los factores facilitadores de la participación en las comunidades de la ruralidad dispersa del departamento de Treinta y Tres | Carro Pecci, Sandra |
2016 | Percepción de los integrantes del equipo de salud, relacionado a la atención de los usuarios en el modelo actual | Blanc, Magdalena; Chavasco, Gloria; Eulacio, Eliana; Figueroa, Ivana; González, Patricia |
2017 | Perspectiva de los usuarios sobre la promoción de salud y prevención de enfermedades que realiza ella enfermeroa comunitarioa en el primer nivel de atención | Rodríguez Vignoli, Andrea; Robles, Dayana; Sotelo, Emilia; Morales, Francisco; Oroná, Viviana |
2013 | Prevalencia en personas que protagonizan accidentes de tránsito conduciendo bi-rodados bajo consumo de alcohol | Pintos, María; Polleta, Tania; Taramasco, Lida; Tomera, Karla |
2017 | Procesos locales de construcción del SNIS: organización e integración de efectores públicos de salud del Departamento de Salto, Uruguay, en el período 20102015 | Benelli Rodríguez, Leticia |
2017 | ¿Qué información tienen y qué prácticas realizan las referentes que residen en un Hogar de 24 horas sobre la prevención y tratamiento de la diarrea aguda infantil? | Araujo, Camila; Bueno, Lucía; Medina, Andrea; Nicora, Melissa; Sosa, Alicia |
2016 | Registros de diabetes mellitus tipo 2 en una red de efectores públicos de primer nivel de atención | Fernández Borges, Patricia; Montes De Oca Altez, Andrea; Rodríguez, Carolina Tuana; Villar Verdes, Alejandra |
2017 | Rehabilitación cardiovascular en adultos en una institución de referencia, Montevideo Uruguay | Caetano, Paola; Faller, Elisa; Giudice, Andrea; Martínez, Natalia; Urrutia, Leticia |
2007 | La significación psicológica de los vínculos de amistad en adultos montevideanos y su realación con la salud | Gandolfo Miranda, Susana |