english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48909 Cómo citar
Título: Factores de riesgo de depresión en adolescentes que asisten a un centro juvenil de Montevideo
Autor: Argüello, Lucía
Ballesteros, Patricia
Melgar, Andrea
Peláez, Stefany
Sosa, Mariana
Tutor: Díaz, Alvaro
Peraza, Braulio
Leal, Mauricio
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: FACTORES DE RIESGO, DEPRESIÓN, ADOLESCENTE, PROMOCIÓN DE LA SALUD, FACTORES PROTECTORES, SALUD MENTAL, FACTORES DE RIESGO, DEPRESIÓN, ADOLESCENTE, PROMOCIÓN DE LA SALUD, FACTORES PROTECTORES, SALUD MENTAL
Fecha de publicación: 2018
Resumen: El planteamiento del problema surge de la revisión bibliográfica en donde pudimos observar que hay una falta de estudios sobre los Factores de Riesgo de Depresión en Uruguay. De ahí surge la pregunta problema: ¿Qué factores de riesgo de depresión presentan los adolescentes que asisten al Centro Juvenil de Montevideo el 5 de Diciembre de 2018?Siendo nuestro objetivo general determinar los factores de riesgo de depresión, presentes en la población adolescente que asiste al Centro Juvenil de Montevideo, el 5 de diciembre de 2018.Se realiza una investigación con enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y diseño transversal, para responder a la pregunta problema planteada.Los resultados más destacados fueron: IAE previo (17%), violencia familiar (10%), discriminación y bullying (31%), abuso sexual (3%), falta de proyecto de vida (45%), sentimiento de soledad (31%) y consumo de sustancias psicoactivas (3%).El instrumento elaborado para la recolección de datos consta de 27 variables, las primeras nos dan información para caracterizar a la población según, edad, género, etc y el resto de las variables son factores de riesgo para la depresión. Los cuales nos dan información sobre si presentan o no factores de riesgo y cuales presentan.La población estudiada es de 52 adolescentes que concurren a un Centro Juvenil de Montevideo. La muestra es no probabilística por conveniencia. Con un n: 29 adolescentes de 12 a 18 añosDestacamos que se pudo cumplir con todos los objetivos planteados. Podemos concluir que la población abarcada cuenta con diversos factores de riesgo, pero también con factores protectores que sirven de contención actual y a la vez podrían facilitar a futuro intervenciones con mayor profundidad para abordar dichas temáticas.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Argüello, L., Ballesteros, P., Melgar, A. y otros. Factores de riesgo de depresión en adolescentes que asisten a un centro juvenil de Montevideo. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2018.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0759TG.pdf1,74 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons