Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49054
Cómo citar
Título: | Conocimiento de madres, padres yo cuidadores de niñosas de 0 a 2 años de edad, respecto al manejo en infrecciones respiratorias agudas |
Autor: | Cuello, Magela Etcheverry, María Pía Hernández, Ana Laura Salto, Camila Pereyra, Daniela |
Tutor: | Huguet, Amparo |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | MADRES, PADRES, SALUD DEL NIÑO, ATENCIÓN INTEGRADA DE LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA, INFECCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO, PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES, PROMOCIÓN DE LA SALUD, SALUD DEL LACTANTE, MADRES, PADRES, SALUD DEL NIÑO, ATENCIÓN INTEGRADA DE LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA, INFECCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO, PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES, PROMOCIÓN DE LA SALUD, SALUD DEL LACTANTE |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | La siguiente investigación tiene la finalidad de determinar que conocimientos poseen padres, madres o tutores, respecto a medidas preventivas, de confort y signos de alarma en las infecciones respiratorias agudas en menores de 2 años. Las infecciones respiratorias son de las primeras causas, tanto de consulta, como de muerte infantil1 por este motivo en el año 1996, se crea la estrategia AIEPI, que es un enfoque integrado de la salud infantil que se centra en el bienestar general del niño. Esta abarca componentes de promoción, prevención y tratamiento para su aplicación tanto por las familias como en las comunidades. Su finalidad es reducir la mortalidad en los niños menores de 5 años, especialmente la causada por neumonía, diarrea, malaria, tuberculosis, dengue, meningitis, maltrato, trastornos nutricional y enfermedades prevenibles por vacunas, así como sus complicaciones.El estudio se realiza en el Centro Coordinado del Cerro mediante una encuesta cerrada a 100 acompañantes de niños menores de 2 años que asistieron a control en salud, a dicho lugar. De los resultados de este estudio, se desprende que con un amplio porcentaje de 75,% responde conocer 3 signos característicos de las IRA, siendo, tos, rinorrea y fiebre los más conocidos. Los signos de alarma mas identificados por la población fueron dificultad para respirar, tos y fiebre. Un 75% de la población refiere conocer medidas de confort. En cuanto a las medidas preventivas un 52% refiere conocerlas y un 48% no.Se logra mediante la investigación, realizar la caracterización de la población y enmarcarla en la estrategia AIEPI. |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Cuello, M., Etcheverry, M., Hernández, A. y otros. Conocimiento de madres, padres yo cuidadores de niñosas de 0 a 2 años de edad, respecto al manejo en infrecciones respiratorias agudas. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2017. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0711TG.pdf | 1,13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons