Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/9921
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bertulo, Jorge | es |
dc.contributor.author | Delgado Monzzone, Silvana | es |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2017-09-26T17:02:33Z | - |
dc.date.available | 2017-09-26T17:02:33Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.date.submitted | 20170925 | es |
dc.identifier.citation | DELGADO MONZZONE, S. La organización cooperativa de mujeres productoras en el medio rural: estudio de caso, Cooperativa Calmañana. Tesis de grado, Udelar. FCS, 2015. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/9921 | - |
dc.description.abstract | En las siguientes páginas el lector encontrara un estudio de caso sobre la Cooperativa Calmañana, privilegiando las categorías género y asociativismo como eje central para conocer más profundamente las diferentes relaciones sociales que se desarrollan al participar las Mujeres Rurales en una organización productiva. . El capitulo 1 consiste en la exposición de la justificación del teme escogido y los antecedentes. Además se realiza una discusión teórico conceptual pertinente al tema de interés, a través de las categorías que son relevantes para el análisis: Familia, Género, Agricultura Familiar y Asociativismo. En el capitulo 2, se realiza la presentación del objeto de estudio, además se expone el marco metodológico usado en el proyecto de investigación y la recolección de datos. También se presenta en este capitulo, la descripción del territorio donde esta ubicada la Cooperativa Calmañana y algunos elementos históricos de la misma. En el Capitulo 3 se retoman las categorías de análisis y se interrelacionan con los datos obtenidos en el trabajo de campo, para interpretar los aspectos centrales que propusimos analizar. En el capitulo 4 se exponen las reflexiones finales generadas por el proceso de investigación. Para finalizar, en los anexos se agregan la descripción de las herramientas metodológicas utilizada, algunos documentos de la Cooperativa y fotografías | es |
dc.format.extent | 59 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | COOPERATIVAS RURALES | es |
dc.subject.other | COOPERATIVAS DE PRODUCCION | es |
dc.subject.other | MUJERES RURALES | es |
dc.subject.other | GRANJAS FAMILIARES | es |
dc.title | La organización cooperativa de mujeres productoras en el medio rural: estudio de caso, Cooperativa Calmañana | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Trabajo Social | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TTS_DelgadoMonzzoneSilvana.pdf | 1,09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons