Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/9876
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Panizza, Fernando | es |
dc.contributor.author | Belo, Víctor | es |
dc.date.accessioned | 2017-09-20T19:53:40Z | - |
dc.date.available | 2017-09-20T19:53:40Z | - |
dc.date.issued | 2010 | es |
dc.date.submitted | 20170920 | es |
dc.identifier.citation | BELO, V. Jóvenes varones y jóvenes mujeres de sectores vulnerables, ¿qué oportunidades laborales?. Tesis de grado, Udelar. FCS, 2010. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/9876 | - |
dc.description.abstract | El objeto de estudio de esta tesis es la situación a la que se enfrentan jóvenes varones y mujeres de sectores vulnerables a la hora de insertarse en el mercado laboral. Abordar esta problemática social concreta -que cada día parece ser más dramática - tiene como desafío discutir las características y el alcance de los diversos abordajes, que se vienen delineando en Uruguay. En este marco el enfoque de género es una referencia obligada, ya que las cuestiones de género indefectiblemente atraviesan la gama de oportunidades de inserción laboral, generando fenómenos muy diferentes y poco estudiados en terreno. La investigación propuesta consiste en un diseño mixto, de datos cualitativos y cuantitativos, con la finalidad de profundizar en el conocimiento de los factores que influyen en la situación de jóvenes varones y mujeres de sectores vulnerables a la hora de insertarse en el mercado de trabajo y su abordaje desde una política social que se lleva adelante actualmente en nuestro país | es |
dc.format.extent | 65 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | EXCLUSION SOCIAL | es |
dc.subject.other | ADOLESCENTES | es |
dc.subject.other | POBREZA | es |
dc.subject.other | TRABAJO | es |
dc.subject.other | INSERCION SOCIAL | es |
dc.subject.other | POLITICA LABORAL | es |
dc.subject.other | VULNERABILIDAD SOCIAL | es |
dc.title | Jóvenes varones y jóvenes mujeres de sectores vulnerables, ¿qué oportunidades laborales? | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Trabajo Social | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TTS_BeloVíctor.pdf | 23,96 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons