english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/9588 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAcosta, María Noel-
dc.contributor.authorCastro, Soledad-
dc.contributor.authorCortada, Daphne-
dc.contributor.authorDelgado, Marcela-
dc.contributor.authorDornell, Teresa-
dc.contributor.authorRusso, Mónica-
dc.date.accessioned2017-09-05T21:36:42Z-
dc.date.available2017-09-05T21:36:42Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationAcosta, M, Castro, S, Cortada, D, Delgado, M, Dornell, T y Russo, M. Herramientas para la gestión de servicios de restauración colectiva [en línea] Montevideo : Udelar.CSEP, 2013.es
dc.identifier.isbn978-9974-0-0915-8-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/9588-
dc.descriptionPublicación financiada por la Comisión Sectorial de Educación Permanente.es
dc.description.abstractHoy en día los servicios de alimentación se encuentran inmersos en un mundo de acelerados y continuos cambios, que desafían a los profesionales a la adquisición de nuevos conocimientos que les permitan reposicionarse en el ámbito laboral. Este trabajo es el resultado de un curso de actualización para egresados, organizado por el Centro de Posgrado de la Escuela de Nutrición de la Universidad de la República. en el cual los autores pretenden mostrar una mirada diferente de las organizaciones, considerando a estas como sistemas sociales que se transforman permanentemente y en las que interactúan los seres humanos, ocupando roles y desempeñando actividades. Se ha decidido profundizar en algunas de las herramientas fundamentales de gestión para fortalecer el espíritu del profesional de la Nutrición en la búsqueda de utopías.es
dc.description.tableofcontentsAgradecimientos. -- Prólogo. -- Introducción. -- Características de los servicios. El triángulo del servicio. Relación empresa-cliente. Relación empresa-empleado. Relación empleado-cliente. Participación del cliente. -- La gestión de los procesos. -- La restauración colectiva. -- Diseño de objetivos y metas. Necesidades de energía. Metas nutricionales. -- Sistemas y herramientas para el mejoramiento de la gestión de la calidad y la inocuidad alimentaria. Introducción. Módulo 1. Enfermedades trasmitidas por los alimentos (etas). Conceptos de calidad, higiene, inocuidad de los alimentos. Sistemas de gestión de la calidad e inocuidad alimentaria. Normativa relacionada con la práctica higiénica y de manipulación de alimentos. -- Módulo 2. Buenas prácticas de manufactura (BPM). Control de operaciones. Establecimiento: diseño e instalaciones. Servicios de apoyo. Higiene personal. Capacitación.. Almacenamiento, transporte y distribución de alimentos.Trazabilidad. Información sobre los productos Establecimiento: mantenimiento e higiene. -- La cultura organizacional como dispositivo analítico en los sistemas organizacionales. Introducción. La cultura organizacional. Las características de la cultura en las organizaciones. La dinámica de la cultura en la organización. Conclusiones. -- Medición del clima organizacional.Una estrategia de intervención para implementar cambios. -- Marketing. Marketing para la sociedad. Las necesidades, los deseos y la demanda. Diferencias entre bienes y servicios. Proceso de marketing. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexos.es
dc.format.extent237 p.es
dc.format.mimetypeaplication/pdfen
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.CSEPes
dc.relation.ispartofÁrea Salud;-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherSERVICIOS DE ALIMENTACIONes
dc.subject.otherINOCUIDAD DE LOS ALIMENTOSes
dc.subject.otherCULTURA ORGANIZACIONALes
dc.subject.otherGESTION DE CALIDADes
dc.subject.otherMANIPULACION DE ALIMENTOSes
dc.titleHerramientas para la gestión de servicios de restauración colectivaes
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionAcosta María Noel, Universidad de la República (Uruguay). Escuela de Nutrición.es
dc.contributor.filiacionCastro Soledad, Universidad de la República (Uruguay). Escuela de Nutrición.es
dc.contributor.filiacionCortada Daphne, Universidad de la República (Uruguay). Escuela de Nutrición.es
dc.contributor.filiacionDelgado Marcela, Universidad de la República (Uruguay). Escuela de Nutrición.es
dc.contributor.filiacionDornell Teresa, Universidad de la República (Uruguay). Escuela de Nutrición.es
dc.contributor.filiacionRusso Mónica, Universidad de la República (Uruguay). Escuela de Nutrición.es
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)es
Aparece en las colecciones: Libros - Escuela de Nutrición
Libros - Comisión Sectorial de Educación Permanente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
herragestion.pdf4,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons