Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/9283
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pereira, Gustavo | es |
dc.contributor.author | Techera Díaz, Deborah | es |
dc.date.accessioned | 2017-08-03T15:58:02Z | - |
dc.date.available | 2017-08-03T15:58:02Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.date.submitted | 20170726 | es |
dc.identifier.citation | TECHERA DÍAZ, D. Acción, autorreflexión y narración. La perspectiva de Hannah Arendt y una posible ampliación desde la ética de Christine Korsgaard. Tesis de Maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2015. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/9283 | - |
dc.description.abstract | Hannah Arendt entiende que la condición humana está especialmente vinculada a la acción, cuyo carácter específico radica en que revela a su agente y es manifestación de su libertad. Requiere de un mundo compartido, en el que se enlaza con otras acciones, formando una historia. En este marco toma importancia el juzgar, como capacidad política de quien actúa y facultad del espectador de la historia. Ejercer el juicio permite lidiar con lo particular sin subsumirlo a reglas generales; requiere un pensar representativo que nos sitúe desde la perspectiva de los otros. En base a tal idea de acción, esta tesis sostiene que la forma de juicio que implica se relaciona con la capacidad de reflexión moral, siendo por tanto posible establecer conexiones entre la concepción política arendtiana de la acción y el juicio y una teoría ética de la agencia como la de Christine Korsgaard. Según Korsgaard la función de la acción es la autoconstitución del agente. La acción es la forma del ser humano de estar en el mundo, por lo que no puede escapar a ella y, para poder actuar necesita estar unificado, pues la agencia lo implica como un todo. Actuando nos constituimos en quienes somos, evidenciamos qué principios nos rigen. Estos principios nos los damos autónomamente, cuando buscamos razones para actuar, actividad mediante la que nos situamos en una perspectiva propia de la razón práctica. Observarnos desde allí nos obliga a evaluar y elegir, porque nos vemos como agentes libres y responsables. Se pretende demostrar cómo este ejercicio deliberativo propio de los cuestionamientos morales concuerda con la visión arendtiana del juicio. Además, la concepción korsgaardiana de la acción aporta un elemento central para los fines de esta investigación: el vínculo entre la identidad del sujeto y su agencia. Mediante un concepto de la identidad como proceso narrativo que permite dar unidad a la historia de la propia vida, la presente tesis busca articular las propuestas de Arendt y Korsgaard, en el entendido de que construir narrativamente la identidad es un ejercicio autorreflexivo que implica la capacidad de juicio y es fundamental para la autonomía del sujeto, un requisito para su agencia. | es |
dc.format.extent | 189 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Udelar. FHCE | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | FILOSOFIA | es |
dc.title | Acción, autorreflexión y narración. La perspectiva de Hannah Arendt y una posible ampliación desde la ética de Christine Korsgaard | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
thesis.degree.name | Magíster en Ciencias Humanas. Opción Filosofía contemporánea | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Appears in Collections: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Techera, Deborah.pdf | Tesis | 1,97 MB | Adobe PDF | View/Open | |
Techera, Deborah.1.pdf | Acta | 552,31 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License