english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/9262 Cómo citar
Título: Los "rinocerontes" y el Estado : aproximaciones al campo cultural durante la dictadura en Uruguay (1975-1980) y Chile (1977-1983)
Autor: Monné, Mariana
Título Obtenido: Magíster en Ciencias Humanas. Opción Estudios Latinoamericanos
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Tutor: Marcheshi, Aldo
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: DICTADURA MILITAR, IDEOLOGIA, SIGLO XX
Fecha de publicación: 2014
Resumen: Las últimas dictaduras del Cono Sur de los años 70 fueron innovadoras porque a diferencia de las dictaduras tradicionales buscaron permanecer. Es lo que se ha llamado el rasgo “fundacional”, plasmado en los intentos de búsqueda de legitimidad vía plebiscitos de reforma constitucional en Uruguay y Chile. De todos modos, una característica de estos gobiernos cívico-militares fue, precisamente, su incorporación de civiles en cargos públicos, así como la constante tensión entre la tradición y la modernización en sus ideas y prácticas. Actualmente la academia propone que estos regímenes cívico-militares lograron conformar una cierta base social y una cultura propia de corte autoritario y conservador. Lo interesante, entonces, es volver a repasar el proceso vivido por el espacio social y el campo cultural durante el período, ver qué ideas tenía la dictadura, de dónde provenían y quiénes las llevaron adelante, para intentar comprender cómo estos proyectos culturales, ideas y sectores conservadores, se reformularon e incorporaron hasta el presente.

Last dictatorships in the south South America during the 70s differed from traditional regimes because they intented to stay in power. This is what has been called the “foundational aspect”, visible in the fact, for example, that both uruguayan and chilean regimes called elections attempting to modify their constitutions. However, one important feature of these civilmilitary governments was, indeed, the addition of civilians to the public office, as well as the constant tension between traditional and modern ideas and practices. Currently, the academy claims that these civil-military regimes managed to build some social base and a certain authoritarian and conservative culture. What's interesting is, then, to review the process experienced by the social space and the cultural field during the term, to see what ideas belonged to the dictatorship regime, where they came from and who applied them, in order to try to understand how those cultural projects, those ideas and those conservative factions reorganized and merged in the present.
Editorial: Udelar. FHCE
Citación: MONNÉ, M. "Los "rinocerontes" y el Estado : aproximaciones al campo cultural durante la dictadura en Uruguay (1975-1980) y Chile (1977-1983)". Tesis de Maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2014.
Licencia: Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Monné, Mariana.pdfTesis1,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Monné, Mariana.1.pdfActa598,2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons