Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/9027
Cómo citar
Título: | Modelo Pindó : un modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal |
Coordinador: | Ceretta Soria, María Gladys Gascue Quiñones, Álvaro |
Tipo: | Libro |
Palabras clave: | Alfabetización digital, Competencia lectora, Modelo Pindo, Plan Ceibal, Competencias informacionales, Recursos educativos abiertos, Proceso enseñanza-aprendizaje, Inclusión digital |
Descriptores: | PEDAGOGIA, ALFABETIZACION INFORMACIONAL, ACCESO A LA INFORMACION, ENSEÑANZA PRIMARIA, TECNOLOGIA EDUCATIVA |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | Prólogo / Martín Rebour y Martina Bailón -- Palabras de nuestro asesor internacional / Miguel Ángel Marzal – Prefacio – Introducción -- Presentación del modelo de alfabetización en información
para el Plan Ceibal: Modelo Pindó -- Marco teórico. Sociedad de la información y del conocimiento -- Alfabetización en información -- Concepto de competencia -- Recursos de información -- Plan Ceibal -- Lectura y competencias lectoras -- Modelo Pindó – Objetivo – Características -- La elección del nombre – Alcance -- Etapas, objetivos competenciales y fases del modelo -- Metodología aplicada en la investigación – Generalidades -- Relevamiento documental -- Entrevistas a informantes calificados -- Experiencias con escolares y sus laptops (xo) -- Instrumentos de recolección de datos -- Selección de casos y dinámica de la observación -- Dificultades en la implementación -- Descripción y resultados de la experiencia --
Apreciaciones generales -- Entrevistas a maestros -- Experiencia con Maestros de Apoyo Ceibal -- Instrumentación de la experiencia -- Resultados de la experiencia -- Pautas para la construcción de un modelo de alfabetización en información para el Plan -- Ceibal -- Reflexiones finales – Referencias -- bibliográficas – Bibliografía – Anexos -- Anexo 1. Lista de informantes calificados -- Anexo 2. Pauta para la realización de entrevistas a informantes calificados -- Anexo 3. Aplicación informática. Sistema recolector de datos -- Anexo 4. Pauta para la observación de la experiencia con escolares y sus xo -- Anexo 5. Pauta para la entrevista realizada a maestros -- Anexo 6. Pauta de trabajo con Maestros de Apoyo Ceibal --
Anexo 7. Sitios referentes del tema a nivel internacional. |
Descripción: | Colaboradores: Natalia Aguirre -- Lucía Baica -- Gastón Begueríe -- Magela Cabrera -- Javier Canzani -- Alicia Díaz -- José Fager -- Sandra García-Rivadulla Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy |
Editorial: | Ediciones Universitarias |
Serie o colección: | Biblioteca Plural; |
Citación: | María Gladys Ceretta Soria, Álvaro Gascue Quiñones, (coord.). Modelo Pindó : un modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal. Montevideo : Ediciones Universitarias, 2015. |
ISBN: | 978-9974-0-1283-7 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Libros Udelar Libros - Facultad de Información y Comunicación Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
ceretta_modelo_pindo.pdf | 1,87 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons