Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7564
Cómo citar
Título: | Exilio uruguayo en México : una aproximación a la construcción subjetiva de personas nacidas en el exilio de sus padres |
Autor: | Leis, María Clara |
Tutor: | Boggio, Karina |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Narrativa |
Descriptores: | EXILIO, HIJOS, VINCULO, PSICOLOGIA CLINICA, SUBJETIVIDAD, MEXICO |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | El exilio uruguayo ha sido estudiado desde diversos ángulos, situando el interés en la experiencia de los exiliados: los avatares en el país de acogida y las consecuencias del retorno. Esta investigación parte de pensar al exilio como una experiencia diversa y heterogénea, que ha tenido distintos recorridos y significados en las trayectorias vitales. La misma se pregunta por los niños y sus relatos, abordando cuáles han sido los sentidos y significados que los nacidos en el exilio le atribuyen a la experiencia de su nacimiento. Asimismo, se planteó identificar algunas de estas narrativas, a partir de recoger y analizar diferentes modalidades en la construcción de la pertenencia social; así como describir formas y procesos de apropiación, rechazo y resistencia de la metáfora hijos del exilio. Para ello se realizó un estudio comprensivo desde un enfoque cualitativo, desde los métodos biográficos. La investigación recoge siete historias de vida de nacidos en México durante el exilo de sus padres, situando como contextos significativos la ciudad de México y Montevideo. De esta manera, se aproxima a la construcción subjetiva que este proceso ha implicado, recogiendo los distintos momentos vinculados a la vida en México, la posterior llegada-retorno al Uruguay y las negociaciones afectivas vinculadas a ese proceso. Asimismo, el lugar que ocupa el arraigo y el desarraigo y el proceso de construcción de la pertenencia y de enunciar quiénes son. La construcción conceptual toma los marcos de la memoria social, el psicoanálisis vincular, así como aportes del marco transnacional y la subjetividad. Del análisis del material empírico recogido, se destaca la emergencia de tres aspectos que recorren todas las biografías, ellas son: la incomodidad, invenciones/resistencias y semánticas propias. |
Editorial: | UR. FP |
Citación: | LEIS, M. "Exilio uruguayo en México : una aproximación a la construcción subjetiva de personas nacidas en el exilio de sus padres". Tesis de maestría. Montevideo : UR. FP, 2015. |
Título Obtenido: | Magíster en Psicología Clínica |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | UR. FP |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Leis, Maria Clara.pdf | 1,53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons