Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7187
Cómo citar
Título: | Participación ciudadana y democratización del poder en el proyecto descentralizador : Presupuesto Participativo montevideano |
Autor: | Aguirre Marquez, Martín Andrés |
Tutor: | Burgueño, Maite |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | GOBIERNO LOCAL, DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | El presente trabajo se centra en la participación ciudadana como mecanismo de gestión de gobierno y democratización del poder, y se enfoca en una de las herramientas promovidas en la descentralización montevideana. En ésta, se buscó analizar las principales condicionantes y aportes de los mecanismos de participación ciudadana promovidos por intermedio de los Presupuestos Participativos (PP) de Montevideo. Para ello, se problematizó la estrategia planteada gubernamentalmente, los procedimientos y los resultados obtenidos, de acuerdo a la política descentralizadora impulsada y las características de la apropiación ciudadana de sus espacios. Con este fin, se realizó una revisión de antecedentes, que brindó un panorama amplio y profundo de la temática, y permitió visualizar los posibles caminos a seguir. El énfasis estuvo en tesis de grado y posgrado, así como en producciones teóricas (libros, artículos, revistas, publicaciones gubernamentales) que sistematizaran experiencias y desarrollaran líneas de análisis referidas directa o indirectamente a la participación ciudadana, la descentralización y los PP. Nutriéndose, entonces, tanto de producciones con planos de mayor generalidad y abstracción (relacionados a la descentralización) como de producciones con mayor especificidad (relacionados al PP montevideano). En cuanto al marco conceptual, se pretendió abarcar los autores y conceptos más emparentados con la descentralización montevideana, por servirle de sustento teórico y modelo (como es el caso del español Jordi Borja, y Tarso Genro y Ubiratan de Souza de Brasil), o por ser autores que permiten explicar sus particularidades de mejor manera. Por las características de la temática, la metodología utilizada fue de carácter cualitativo, recurriéndose a la entrevista en profundidad semiestructurada. A través de ésta se procuró abarcar todos los Ciclos del PP montevideano pero enfatizando claramente en las últimas experiencias (2008, 2011, 2013), a la vez que respetando los Ciclos en los que los informantes calificados optaron poner el acento. Las entrevistas se realizaron a actores sociales vinculados activamente a los procesos (proponentes miembros del Concejo Vecinal); y a técnicos del área social vinculados al proceso que se desempeñan a nivel territorial. La investigación se centró en el CCZ 7 y el CCZ 12, áreas de características marcadamente diferentes. |
Editorial: | UR. FCS |
Citación: | AGUIRRE MARQUEZ, M. Participación ciudadana y democratización del poder en el proyecto descentralizador : Presupuesto Participativo montevideano [en linea]. Tesis de grado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social, 2014. |
Título Obtenido: | Licenciado en Trabajo Social |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social |
Licencia: | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) |
Cobertura geográfica: | MONTEVIDEO |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TTS_AguirreMartín.pdf | 1,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons