english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12008/7141 How to cite
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSantos, Fabianoes
dc.date.accessioned2016-06-16T16:12:59Z-
dc.date.available2016-06-16T16:12:59Z-
dc.date.issued2002es
dc.date.submitted20160530es
dc.identifier.citationSantos, F. "Partidos políticos e comissoes permanentes na câmara dos deputados do Brasil : 1995 a 1998". Revista Uruguaya de Ciencia Política [en linea] 2002, v.13, pp.187-210es
dc.identifier.issn0797-9789es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/7141-
dc.descriptionArtículo originales
dc.description.abstractLa actuación legislativa de las comisiones parlamentarias en la Cámara Baja brasileña se ve fuertemente influenciada por los niveles de relevancia política que los partidos les asignan y por los criterios que éstos emplean en la designación de sus miembros. El exámen de la experiencia legislativa brasileña entre 1995-1998 muestra que en las comisiones consideradas estratégicas por los liderazgos partidarios estos designan para integrarlas a miembros de confianza o leales a sus directivas; en las comisiones que por su temática requieren ciertos niveles de expertise la designación recae en diputados con profesiones o conocimientos específicos, y en las comisiones de menor destaque político o institucional no rigen directivas de partido prevaleciendo un principio de autoselección. La especificidad de las distintas comisiones y estos criterios de integración se traducen a su vez en distintos niveles de disciplina partidaria en el funcionamiento de las mismas. Las comisiones más valorizadas por los liderazgos políticos muestran mayores niveles de disciplina partidaria en comparación tanto con las exigidas de especialización profesional, cuya integración es más restrictiva, como con las de menor visibilidad o focalización temática. La interacción entre partidos y comisiones legislativas, pautada por diversos compromisos entre liderazgos políticos, lealtad partidaria y requerimientoses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageptes
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Políticaes
dc.relation.ispartofRevista Uruguaya de Ciencia Política, v.13, pp.187-210es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPARTIDOS POLITICOSes
dc.subject.otherPARLAMENTOes
dc.subject.otherBRASILes
dc.titlePartidos políticos e comissoes permanentes na câmara dos deputados do Brasil : 1995 a 1998es
dc.typeArtículoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)es
Appears in Collections:Revista Uruguaya de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales

Files in This Item:
File Description SizeFormat  
RUCP_Santos_2002v.13.pdf2 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons