Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7139
Cómo citar
Título: | ¿Pesimismo estructural o voto económico? : macropolitics en Uruguay |
Autor: | Luna, Juan Pablo |
Tipo: | Artículo |
Descriptores: | PARTIDOS POLITICOS, OPINION PUBLICA, ELECCIONES, VOTACION, ECONOMIA, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2002 |
Resumen: | El enfoque de macropolitics constituye uno de los desarrollos teóricos recientes más promisorios en american politics. No obstante, aún no ha sido aplicado al análisis de la transformación de un sistema mutipartidista e institucionalizado, operando en el contexto de un deterioro económico sostenido en el largo plazo y de una transición democrática relativamente reciente. Este artículo analiza el efecto de la performance económica objetiva, sobre las evaluaciones de la opinión pública uruguaya acerca del estado de cosas en el país, la evaluación presidencial y la intención de voto. Los resultados obtenidos permiten concluir que el público uruguayo responde en forma sistemática a las condiciones económicas objetivas. Este hallazgo contradice alguno de los supuestos usualmente utilizados para explicar el crecimiento de la izquierda en el país |
Descripción: | Artículo original |
Editorial: | Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política |
EN: | Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.13, pp.123-152 |
Citación: | Luna, J. "¿Pesimismo estructural o voto económico? : macropolitics en Uruguay". Revista Uruguaya de Ciencia Política [en linea] 2002, v.13, pp.123-152 |
ISSN: | 0797-9789 |
Aparece en las colecciones: | Revista Uruguaya de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RUCP_Luna_2002v.13.pdf | 2,2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons