Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/706
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Viera, Carlos | es |
dc.contributor.author | Couto, Adriana | es |
dc.contributor.author | Olivera, Alejandra | es |
dc.contributor.author | Pasaron, Andrea | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T14:18:11Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T14:18:11Z | - |
dc.date.issued | 2009 | es |
dc.date.submitted | 20141015 | es |
dc.identifier.citation | COUTO, A., OLIVERA, A., PASARON, A. "Usos alternativos de la madera en Uruguay bajo la luz de la teoría de la competitividad de Michael Porter". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2009. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/706 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo está orientado al análisis de los usos alternativos de la madera en el Uruguay analizado a luz de la Teoría de la Competitividad de Michael Porter.En una primera instancia, se describen las principales especies plantadas, el destino final de las plantacionesy la cadena productiva.A continuación, procedimos con la presentacióndela situación del mercado uruguayo como productor y exportador. Así como, las políticas gubernamentales y los beneficios tributarios del sector forestalFinalizando el trabajo con:el análisis del impacto de las cinco fuerzas de Porter en las empresas que fueron seleccionadas como objeto de estudio para arribar a conclusionesque se detallan a continuación:La gran barrera existente para el ingreso al mercado es la materia prima disponible. Las empresas se proyectan en el mercado internacional. Ambas empresas estudiadas diversifican su producción con la a generación de energía a partir de la biomasa tanto para autoconsumo como para satisfacer parte la demanda interna del país.El ritmo de crecimiento de inversiones en infraestructura del sector público no acompaña el nivel de inversión el sector privado constituyendo una limitante al desarrollo del sector. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucional | es |
dc.subject | MERCADO FORESTAL | es |
dc.subject | INDUSTRIA FORESTAL | es |
dc.subject | PORTER | es |
dc.title | Usos alternativos de la madera en Uruguay bajo la luz de la teoría de la competitividad de Michael Porter | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Contador Público | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD3975.pdf | 1,27 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons