Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7062
Cómo citar
Título: | La extensión del sufragio en el Uruguay de 1915 : una coyuntura pactada |
Autor: | Zeballos Lereté, Camila |
Tipo: | Artículo |
Descriptores: | DEMOCRACIA, SUFRAGIO UNIVERSAL, REFORMA, PARTIDOS POLITICAS |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | Mientras que la designación democrática de las autoridades políticas constituye el principio fundamental de las democracias, el reconocimiento del sufragio universal masculino es uno de los requisitos ineludibles de los regímenes políticos democráticos contemporáneos. En este contexto, la reforma a la Ley Electoral de 1915 en Uruguay implicó el primer paso hacia la democratización del sistema político. Específicamente, el artículo analiza las causas de ampliación de los márgenes de la ciudadanía política en una instancia propicia a la convulsión social –dado el choque de intereses contrapuestos– y el particular modo de tramitación del conflicto. Se constata que el caso uruguayo se asemeja al de una coyuntura pactada caracterizada por la marginalidad del conflicto, la centralidad de los partidos políticos y negociación |
Descripción: | Artículo original |
Editorial: | Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política |
EN: | Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.24, n.1, pp.133-151 |
Citación: | Zeballos Lereté, C. "La extensión del sufragio en el Uruguay de 1915 : una coyuntura pactada". Revista Uruguaya de Ciencia Política [en linea] 2015, v.24, n.1, pp.133-151 |
ISSN: | 0797-9789 |
Aparece en las colecciones: | Revista Uruguaya de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RUCP_Zeballos_2015v.24n.1.pdf | 375,37 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons