english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/704 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGutierrez, Bolívares
dc.contributor.advisorCarrión, Martínes
dc.contributor.authorCorsino, Joannaes
dc.contributor.authorRaineri, Lauraes
dc.contributor.authorSilva, Carolinaes
dc.date.accessioned2014-11-24T14:18:08Z-
dc.date.available2014-11-24T14:18:08Z-
dc.date.issued2009es
dc.date.submitted20141015es
dc.identifier.citationCORSINO, J., RAINERI, L., SILVA, C. "Sistema de trazabilidad en el Uruguay. Organismo SIRA y sus actores involucrados. Necesidades de un adecuado Sistema de Control Interno como principal factor crítico de éxito". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2009.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/704-
dc.description.abstractEl presente documento es el resultado del trabajo de investigación monográfico sobre el estudio de los Componentes deControl Interno dentro del Sistema de Identificación y Registro Animalen adelante SIRA, este organismo es el encargado de llevar adelante el sistema de trazabilidad en nuestro país. Para efectuar dicho estudio, nos basamos principalmente en el Informe COSO así como también consideramos algunos aspectos teóricos desarrollados en otros documentos como el ERM y Autoevaluación de Control. Nuestro principal objetivo de trabajo fue lograr detectar las carencias de control interno en el SIRA y contribuir a que el mismo alcance su propósito, es decir poder llegar al 2010 con todo el rodeo trazado. El trabajo se ha estructurado en ocho Capítulos, incluyendo los anexos y la Bibliografía. En los primeros tres capítulos se desarrollan los conceptos de trazabilidad y el modo en el cual estudiaremos al SIRA, es decir en sus distintos procesos o ciclos. En el capítulo siguiente se exponen definiciones y características de control interno extraídas del Informe COSO. En los capítulos finales, luego de efectuar un relevamiento de información, se realiza un análisis de los componentes de control interno, que nos permitirá detallar las conclusiones de nuestro trabajo, y de esta manera formular las recomendaciones necesarias para que el sistema sea auditable.Luego de nuestro análisis efectuado, podemos concluir que si bien el SIRA cuenta con puntos negativos, expresados en el estudio de cada componente de control interno, los funcionarios se esfuerzan al máximo por tratar de cumplir con las exigencias del mercado internacional. En nuestra opinión la implantación de este tipo de sistemas en un horizonte no muy lejano, será la forma en que el sector agrícola pueda conquistar y mantener su posición en el mercado internacionaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucionales
dc.subjectTRAZABILIDADes
dc.subjectSIRAes
dc.subjectCONTROL INTERNOes
dc.subjectCADENA CARNICAes
dc.subjectAMBIENTE DE CONTROLes
dc.subjectLEY 17.997es
dc.titleSistema de trazabilidad en el Uruguay. Organismo SIRA y sus actores involucrados. Necesidades de un adecuado Sistema de Control Interno como principal factor crítico de éxitoes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameContador Públicoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
M-CD4078.pdf1,82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons