Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7033
Cómo citar
Título: | Los centros de investigación privados (think tank) y la oposición en el régimen autoritario chileno |
Autor: | Huneeus, Carlos Cuevas, Rodrigo Hernández, Francisco |
Tipo: | Artículo |
Descriptores: | DEMOCRACIA, CHILE, AUTORITARISMO |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | El artículo analiza la oposición en el régimen autoritario y los recursos políticos que ella dispone, examinando los centros de estudios o think tank que hubo en Chile en este período, en los cuales trabajaron centenares de profesionales y destacados políticos, quienes cumplieron importantes funciones que favorecieron el desarrollo de la oposición. Pone especial atención a la Corporación de Investigaciones Económicas para Latinoamérica (Cieplan), el principal centro de investigación económica durante la dictadura, cuyos investigadores tuvieron un activo protagonismo político y ocuparon la dirección económica del gobierno del presidente Patricio Aylwin (1990-1994). Se concluye que el enorme poder de los centros de estudios creó un ámbito separado de los partidos y promovió una lógica de expertos que no favoreció el desarrollo político en democracia |
Descripción: | Artículo original |
Editorial: | Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política |
EN: | Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.23, n.1, pp.73-99 |
Citación: | Huneeus, C., Cuevas, R., Hernández, F. y otros. "Los centros de investigación privados (think tank) y la oposición en el régimen autoritario chileno". Revista Uruguaya de Ciencia Política [en linea] 2014, v.23, n.1, pp.73-99 |
ISSN: | 0797-9789 |
Aparece en las colecciones: | Revista Uruguaya de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RUCP_Huneeus_2014v.23n.1.pdf | 290,35 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons