Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/7007
Cómo citar
Título: | El presidencialismo semi-soberano |
Autor: | Huneeus, Carlos |
Tipo: | Artículo |
Descriptores: | PRESIDENTES, POLITICAS PUBLICAS, PODER EJECUTIVO, TRANSICION DEMOCRATICA, ESTADO DE DERECHO, CHILE |
Fecha de publicación: | 2012 |
Resumen: | El artículo analiza las singularidades institucionales y políticas del presidencialismo en Chile desde 1990, caracterizado por limitaciones a la autoridad del presidente. Ellas se expresaron en tres ámbitos : en sus atribuciones hacia los militares y el exdictador, el general Augusto Pinochet, que continuó como comandante en jefe del Ejército por ocho años; respecto del Senado y órganos paraestatales, especialmente el Banco Central y Tribunal Constitucional; y en relación a las políticas económicas. Estas limitaciones nos llevan a calificarlo como presidencialismo “semi-soberano”. Es un estudio de caso que integra el análisis del nuevo institucionalismo y el de las policies, y sus resultados permiten revisar la generalización dominante sobre la enorme autoridad del mandatario en el presidencialismo y los efectos positivos del crecimiento en el proceso político |
Descripción: | Artículo original |
Editorial: | Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política |
EN: | Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.21, n.2, pp.31-54 |
Citación: | Huneeus, C. "El presidencialismo semi-soberano". Revista Uruguaya de Ciencia Política [en linea] 2012, v.21, n.2, pp.31-54 |
ISSN: | 0797-9789 |
Aparece en las colecciones: | Revista Uruguaya de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RUCP_Huneeus_2012v.21n.2.pdf | 329,77 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons