Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/6968
Cómo citar
Título: | Plebiscitos y reglas de juego en la transición a la democracia : Chile y Uruguay |
Autor: | Romero, María José |
Tipo: | Artículo |
Descriptores: | TRANSICION DEMOCRATICA, PLEBISCITO, OPOSICION POLITICA, DICTADURA, URUGUAY, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2009 |
Resumen: | Este trabajo estudia en forma comparativa los procesos de transición a la democracia en Chile y Uruguay, analizando la interacción desarrollada por un lado, entre el gobierno autoritario y la oposición democrática, y por otro, entre los partidos políticos y los movimientos sociales. El resultado de los plebiscitos constitucionales de 1980 generó en cada caso dinámicas institucionales y posicionamientos muy diferentes. Mientras en Chile, el resultado fortaleció aún más al gobierno autoritario y debilitó a la oposición democrática, en Uruguay, fue la oposición quien fortaleció su estrategia, obligando al gobierno autoritario a ensayar una salida negociada. La oposición democrática de cada país mostró posibilidades y capacidades diferentes al momento de formular una estrategia que finalmente permitiera el cambio de régimen |
Descripción: | Artículo original |
Editorial: | Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política |
EN: | Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.18, pp.117-135 |
Citación: | Romero, M. "Plebiscitos y reglas de juego en la transición a la democracia : Chile y Uruguay". Revista Uruguaya de Ciencia Política [en linea] 2009, v.18, pp.117-135 |
ISSN: | 0797-9789 |
Aparece en las colecciones: | Revista Uruguaya de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons