Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/6964
Cómo citar
| Título: | Debilitamiento del efecto demográfico y consolidación de un nuevo sistema de partidos : evidencia de las elecciones 2009 en Uruguay |
| Autor: | De Armas, Gustavo |
| Tipo: | Artículo |
| Descriptores: | PARTIDOS POLITICOS, COMPORTAMIENTO POLITICO, ELECCIONES, DEMOGRAFIA, SISTEMA DE PARTIDOS POLITICOS, URUGUAY |
| Fecha de publicación: | 2009 |
| Resumen: | El sistema de partidos uruguayo experimentó entre las elecciones de 1984 y 2004 una gradual pero también profunda transformación. El nuevo sistema de partidos que emergió en 2004, constituído por dos grandes –formales o informales– coaliciones (un nuevo bipartidismo), puede ser explicado por tendencias de largo plazo (el cambio demográfico del electorado) y coyunturas electorales. La disminución del porcentaje de votos por el Frente Amplio entre 2004 y 2009 puede ser explicada por el debilitamiento del “efecto demográfico” y por la transferencia de votos, relativamente significativa desde la coalición de izquierda hacia los otros partidos. Pese a esos cambios, la reciente elección habría consolidado el sistema de partidos que emergió de la anterior elección, el cual parece ser el más probable en los próximos años |
| Descripción: | Artículo original |
| Editorial: | Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política |
| EN: | Revista Uruguaya de Ciencia Política, v.18, pp.60-61 |
| Citación: | De Armas, G. "Debilitamiento del efecto demográfico y consolidación de un nuevo sistema de partidos : evidencia de las elecciones 2009 en Uruguay". Revista Uruguaya de Ciencia Política [en linea] 2009, v.18, pp.60-61 |
| ISSN: | 0797-9789 |
| Licencia: | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) |
| Aparece en las colecciones: | Revista Uruguaya de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons