Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/6712
Cómo citar
Título: | ¿Quién habla de forestación? : polisemia ambiental y conflictos sociales en Uruguay |
Autor: | Graziano, Antonio |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | CONFLICTOS SOCIALES, MEDIO AMBIENTE, MONOCULTIVO |
Fecha de publicación: | 2010 |
Resumen: | Uruguay, junto con otros países de la región, se encuentra en la latitud ideal para establecer monocultivos forestales y presenta importantes ventajas para la producción de celulosa. Por esto, algunas empresas del norte están llevando a cabo importantes inversiones en el país con el objetivo de revitalizar sus ganancias de “papel”. Hablar de forestación y celulosa en Uruguay significa hablar de economía y desarrollo, pero también del tema ambiental y de cómo los diferentes agentes sociales perciben los riesgos e impactos al medio ambiente como consecuencia de estas actividades. La subjetividad de actores individuales y colectivos implica la creación de múltiples significados y sugiere mirar con atención a la presencia de conflictos socioambientales y a su resolución a través de la construcción compartida del medio ambiente |
Descripción: | Artículo original |
Editorial: | Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología |
EN: | Revista de Ciencias Sociales, v.23, n.26, pp. 84-94 |
Citación: | Graziano, A. "¿Quién habla de forestación? : polisemia ambiental y conflictos sociales en Uruguay ". Revista de Ciencias Sociales [en linea]. 2010, v.23, n.26, pp. 84-94 |
ISSN: | 0797-5538 |
Aparece en las colecciones: | Revista de Ciencias Sociales - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RCS_Graziano_2010n26.pdf | 146,28 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons