english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/538 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDíaz, Marioes
dc.contributor.authorOyenard, Patriciaes
dc.contributor.authorSanchez, Rodrigoes
dc.date.accessioned2014-11-24T14:14:17Z-
dc.date.available2014-11-24T14:14:17Z-
dc.date.issued2011es
dc.date.submitted20141015es
dc.identifier.citationOYENARD, P., SANCHEZ, R. "Marco conceptual contable para el sector público en el Uruguay". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2011.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/538-
dc.description.abstractEl Marco Conceptual en el Sector Público representa un aporte muy importante para la presentación de Estados Contables de los Entes Públicos de un país. Con el fin de conocer la situación actual a nivel regional y en nuestro país en particular, presentamos un análisis con sus respectivas características procurando comprender la realidad objeto de estudio. Se considera que el Marco Conceptual no está reservado sólo para el sector privado, sino que son cada vez los países que incorporan al sector público éste concepto. Dicha premisa queda consolidada con la elaboración por parte de la IPSASB, Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, que se centra en las necesidades de información de contabilidad y financiera de los gobiernos nacionales, regionales, y locales, las agencias gubernamentales y las comunidades de usuarios a las que prestan sus servicios. Este trabajo resume los principales aspectos que debe contener un Marco Conceptual Contable para el Sector Público, tomando como referencia aportes de la IPSASB (aún sigue en fase de desarrollo) y los países de la región que ya lo han implementado. Así como también estudiaremos la aplicabilidad del mismo en nuestro país. A su vez la influencia de la globalización y la creciente relevancia de la información financiera condicionan la necesidad de compatibilizar las pautas que existen a nivel nacional e internacional. En función de ello presentamos distintas normas a nivel mundial que tratan el tema. A través de éste trabajo monográfico pudimos concluir que en nuestro país, algunos de los conceptos en general propuestos por el Marco Conceptual para el Sector Público se ven contenidos en la Ordenanza 81, y que particularmente aquellos que aún no son contemplados por la misma, podrán ser incorporados en el futuro.es
dc.format.extent94 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucionales
dc.subjectESTADOS CONTABLESes
dc.subjectESTADOS FINANCIEROSes
dc.subjectENTES PÚBLICOSes
dc.subjectIPSASBes
dc.titleMarco conceptual contable para el sector público en el Uruguayes
dc.typeMonografía de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameContador Públicoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
M-CD4309.pdf880,14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons