Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/52669
Cómo citar
| Título: | Herramienta para la construcción de cuestionarios DDI para encuestas y censos |
| Autor: | Ferreira, Federica Mattei, Karina |
| Tutor: | Marotta, Adriana García Rodríguez, Sebastián |
| Tipo: | Tesis de grado |
| Descriptores: | CENSOS, ENCUESTAS, METADATOS |
| Fecha de publicación: | 2015 |
| Resumen: | Al momento de interpretar los datos obtenidos a partir de la realización de un censo o encuesta, es necesario contar con información extra sobre estos datos, para de esta forma lograr una mejor interpretación de ellos.
Por tal motivo, cuando se define el cuestionario a realizar, se debe guardar información que nos permita luego mejorar la calidad de las conclusiones que derivan de los datos. Es por ello que resulta importante almacenar el flujo del cuestionario, las variables definidas, las preguntas, el dominio y las posibles respuestas de las mismas, etc. Para este propósito existen varios estándares definidos y utilizados por organizaciones estadísticas que definen cómo se almacena toda esa información relacionada con el cuestionario. Respetar un estándar aporta a la interoperabilidad de sistemas y colabora a un mejor entendimiento de la información recolectada. El presente proyecto centra su análisis en el estándar DDI [1], en sus dos versiones Codebook y Lifecycle.
El objetivo del proyecto consiste en implementar una herramienta para la construcción de cuestionarios bajo el estándar DDI. Una de las motivaciones del proyecto fue que al comenzar la investigación del estándar DDI, no existían herramientas libres para poder definir el flujo del cuestionario, ni herramientas que manejaran las dos versiones de DDI, ni mucho menos la migración de una versión a otra. Los principales resultados obtenidos se pueden resumir en los siguientes puntos: - Herramienta intuitiva y de fácil manejo que permite la definición de preguntas, variables, dominios y lo más importante, permite definir el flujo de un cuestionario.
- Dicha herramienta permite además el trabajo con ambas versiones del estándar, teniendo la posibilidad de migrar archivos de una versión a otra. - El análisis y estudio de los metadados asociados a los cuestionarios realizados en este proyecto, sirve cómo punto de partida para la verificación de la calidad de los datos obtenidos con el cuestionario. |
| Editorial: | Udelar.FI. |
| Citación: | Ferreira, F. y Mattei, K. Herramienta para la construcción de cuestionarios DDI para encuestas y censos [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2015. |
| Título Obtenido: | Ingeniero en Computación |
| Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. |
| Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Computación |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| FM15.pdf | Tesis de grado | 2,86 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons