english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52519 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLópez, Noelia-
dc.date.accessioned2025-11-18T17:41:04Z-
dc.date.available2025-11-18T17:41:04Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationLópez, N. "El yugo invisible de la gestión algorítmica. Un análisis comparado de la organización y condiciones de trabajo de trabajadores dependientes y unipersonales en Pedidos Ya, Uruguay". Argumentos. Revista de Crítica Social [en línea] 2025, n. 32, pp. 487-523.es
dc.identifier.issn1666-8979-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/52519-
dc.description.abstractEl artículo analiza el trabajo en las plataformas digitales de reparto a partir del estudio de caso de Pedidos Yaen Uruguay. En primer lugar, se aborda el contexto y las tendencias históricas que dieron lugar a la expansión de estas plataformas. En segundo lugar, se reconstruye la trayectoria de Pedidos Yay sus cambios en torno al vínculo jurídico con las y los repartidores. El análisis se concentra en la forma en que se organiza y gestiona el trabajo en las plataformas de reparto, donde se combinan nuevas tecnologías –como la gestión algorítmica–con viejas tendencias como el pago a destajo. En este sentido, se sitúa a las empresas de plataformas en el marco de una tendencia de flexibilización laboral, que a la vez contribuyen a profundizar. En tercer lugar, se examinan los efectos diferenciales de la contratación de repartidores como trabajadores dependientes y como empresas unipersonales, en las condiciones de trabajo y de vida de quienes se emplean en el sector. Para ello se analizan testimonios de las y los trabajadores, recuperados en diversos proyectos de investigación, así como de informantes calificados de la empresa. Esto se complementa con un análisis documental y de sitios institucionales de las empresas. El propósito del artículo es comprender las determinantes de la precarización laboral en las plataformas digitales de reparto, y brindar elementos para la protección de este tipo de trabajo.es
dc.description.abstractThe article analyzes work on digital delivery platforms through the case study of Pedidos Yain Uruguay. First, it addresses the context and historical trends that led to the expansion of these platforms. Second, it reconstructs the trajectory of Pedidos Yaand its changes regarding the legal relationship with delivery workers. The analysis focuses on how work is organized and managed on delivery platforms, combining new technologies -such as algorithmic management-with older practices, such as piece-rate payment. In this sense, platform companies are situated within a broader trend of labor flexibilization, which they also help to deepen. Third, the article examines the differential effects of employing delivery workers as dependent employees versus as sole proprietors on their working and living conditions. To this end, the study analyzes workers’ testimonies collected in various research projects, as well as information from company insiders. This is complemented by documentary analysis and the review of companies’ institutional websites. The purpose of the article is to understand the determinants of labor precarization on digital delivery platforms and to provide insights for the protection of this type of work.es
dc.format.extent38 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofArgumentos. Revista de Crítica Social, n. 32, pp. 487-523es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPlataformas digitaleses
dc.subjectFlexibilización laborales
dc.subjectPrecarizaciónes
dc.subjectDigital platformses
dc.subjectLabor flexibilizationes
dc.subjectPrecarizationes
dc.subject.otherTRABAJOes
dc.subject.otherFLEXIBILIDAD DEL TRABAJOes
dc.subject.otherPLATAFORMAS DIGITALES DE REPARTOes
dc.titleEl yugo invisible de la gestión algorítmica. Un análisis comparado de la organización y condiciones de trabajo de trabajadores dependientes y unipersonales en Pedidos Ya, Uruguayes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionLópez Noelia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Artículos, Ponencias y Capítulos de libros - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
El yugo invisible de la gestión alogaritmica_LopezN.pdf1,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons