english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52397 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPittaluga, Lucia-
dc.contributor.authorBusto, Bettina-
dc.contributor.authorSastre, Carolina-
dc.contributor.authorRodríguez, Keila-
dc.date.accessioned2025-11-11T16:57:17Z-
dc.date.available2025-11-11T16:57:17Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationBUSTO, Bettina; SASTRE, Carolina y RODRÍGUEZ, Keila. ¿Cuál es el impacto ambiental de la construcción de la doble vía de la Ruta 5 en los tramos II y III?. [en línea] Trabajo final de especialización. Montevideo : Udelar. FCEA, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/52397-
dc.description.abstractEste trabajo final analiza los efectos ambientales derivados de una de las principales obras viales ejecutadas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Uruguay. El proyecto —que abarca desde Canelones hasta el límite entre Florida y Durazno— busca mejorar la circulación vehicular ante el incremento del tráfico asociado a la actividad industrial y portuaria. El estudio adopta un enfoque descriptivo, basado en el análisis documental de la normativa vigente, informes ambientales (AMALUR 2022, ITGA e IAA), entrevistas y audiencias públicas. Se centra en los tramos II y III, ejecutados por los consorcios Pietroboni-Berkers e Incoci-Stiler, respectivamente. Los resultados muestran que, si bien existe un marco normativo robusto y se observan avances en la gestión ambiental —particularmente en la mitigación de residuos y emisiones—, persisten desafíos en la implementación efectiva de medidas, especialmente en la gestión de residuos en campamentos móviles y la falta de reforestación de especies taladas. La investigación destaca la necesidad de una fiscalización más rigurosa, la unificación de los informes ambientales y el fortalecimiento de la educación ambiental entre los actores involucrados, con el fin de asegurar la sostenibilidad de las obras viales y minimizar su impacto ecológico.es
dc.format.extent51 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherINFRAESTRUCTURA VIALes
dc.subject.otherIMPACTO AMBIENTALes
dc.subject.otherOBRAS VIALESes
dc.subject.otherRUTA 5es
dc.subject.otherGESTION AMBIENTALes
dc.subject.otherMINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PUBLICASes
dc.subject.otherMTOPes
dc.subject.otherPLAN DE GESTION AMBIENTALes
dc.subject.otherAUDITORIA AMBIENTALes
dc.subject.otherSUSTENTABILIDADes
dc.title¿Cuál es el impacto ambiental de la construcción de la doble vía de la Ruta 5 en los tramos II y III?es
dc.typeTrabajo final de especializaciónes
dc.contributor.filiacionBusto Bettina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Bettina-
dc.contributor.filiacionSastre Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Carolina-
dc.contributor.filiacionRodríguez Keila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Keila-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameDiploma en Gestión Financiera en Instituciones Públicases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MPG812.pdfTrabajo de Especialización Busto, Sastre y Rodríguez1,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons