english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52160 Cómo citar
Título: Posiciones docentes sobre Educación Emocional en escuelas de educación primaria del Uruguay
Autor: Giménez Valle, Diego Basilio
Tutor: León Siri, Raúl Darío de
Panizza, María Eugenia
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Educación emocional, Posiciones docentes, Formación docente, Emotional education, Teaching positions, Teacher training
Descriptores: PSICOLOGIA EDUCACIONAL, ENSEÑANZA PRIMARIA
Fecha de publicación: 2025
Resumen: La presente tesis de maestría pretende contribuir a la discusión sobre educación en Uruguay, incorporando la perspectiva de la Educación Emocional. Se propone conocer las posiciones de maestras de educación primaria en relación a esta perspectiva en el contexto de la educación formal, así como comprender qué entienden por Educación Emocional y qué sentidos tiene para ellas su abordaje. Se busca profundizar en las herramientas que cuentan y conocer las estrategias que despliegan para trabajar estos contenidos. Se propone un diseño de metodología cualitativa de carácter exploratorio que permite, a partir de la realización de grupos de discusión, conocer y comprender las diferentes relaciones que se establecen entre la Educación Emocional y la tarea docente, desde la voz de las protagonistas y la complejidad inherente al campo. El análisis se asienta sobre la teoría fundamentada, anudando desde la noción de posiciones docentes (Southwell y Vassiliades, 2014), una serie de expresiones que buscan acercarse a posibles formas de comprender las problemáticas planteadas, siempre sujetas al contexto de su producción. Los resultados reflejan que las maestras relacionan a la Educación Emocional tanto como un enfoque transversal a la cotidianidad del aula, como a una serie de contenidos específicos que permiten su abordaje. A su vez, destacan las enormes carencias con respecto a la formación docente en la temática y que entienden como fundamental para llevar adelante la tarea educativa. En relación con lo anterior, se plantean desafíos institucionales que dan cuenta de la multiplicidad de exigencias y demandas a las que se encuentran expuestas las maestras diariamente, que vinculan directamente con la dimensión emocional. Desafíos estructurales que implican necesariamente trascender el análisis individual, para hacer énfasis en la comprensión de las condiciones que genera el sistema educativo, caracterizadas por el desgaste de sus trabajadoras.

This master's thesis aims to contribute to the discussion on education in Uruguay by incorporating the perspective of Emotional Education. It seeks to understand the positions of primary school teachers regarding this perspective in the context of formal education, as well as to explore what they understand by Emotional Education and what meanings its implementation holds for them. The study aims to delve into the tools they possess and uncover the strategies they employ to address these topics. An exploratory qualitative methodological design is proposed, which, through discussion groups, allows for the exploration and understanding of the various relationships established between Emotional Education and teaching practices, from the voices of the protagonists and the inherent complexity of the field. The analysis is grounded in grounded theory, drawing on the concept of teaching positions (Southwell & Vassiliades, 2014) to articulate a series of expressions that seek to approach possible ways of understanding the issues raised, always contextualized within the framework of their production. The results reveal that teachers associate Emotional Education both as a cross-cutting approach integrated into everyday classroom activities and as a set of specific contents that enable its implementation. Additionally, they highlight the significant gaps in teacher training on this topic, which they consider essential for carrying out their educational tasks. In light of this, institutional challenges are identified that reflect the multiplicity of demands and requirements teachers face daily, directly linked to the emotional dimension. Structural challenges are also discussed, emphasizing the need to move beyond an individual-level analysis to focus on understanding the conditions generated by the educational system, characterized by the professional burnout of its workers.
Editorial: Udelar. FP
Citación: Giménez Valle, D. B. Posiciones docentes sobre Educación Emocional en escuelas de educación primaria del Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FP, 2025.
Título Obtenido: Magíster en Psicología y Educación
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Giménez_Valle_Diego.pdfTesis digital.2,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons