english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52140 Cómo citar
Título: Incorporación de activos ESG en las reservas de bancos centrales: optimización y rendimiento mediante el modelo Black- Litterman
Autor: Artagaveytia, Josefina
Crossa, Estefani
Tutor: Rodríguez, Gabriel
Lemes, Esteban
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Activos ESG, Black-Litterman, Bancos Centrales, Portafolios de reservas, Diversificación, ESG Assets, Black-Litterman, Central Banks, Reserve Portfolios, Diversification
Descriptores: MASTER BUSSINES ADMINISTRATION, MAESTRIA EN FINANZAS, MASTER EN FINANZAS, ACTIVOS, BANCOS CENTRALES, VALORACION DE ACTIVOS
Fecha de publicación: 2025
Resumen: El presente estudio analiza el impacto de la inclusión de activos ESG (Environmental, Social and Governance) en los portafolios de reservas de bancos centrales, evaluando su potencial para mejorar la eficiencia en términos de rendimiento ajustado por riesgo. Para ello, se utiliza el modelo de optimización Black-Litterman, comparando escenarios con y sin activos ESG. Los resultados muestran que la inclusión de estos activos puede contribuir a mejorar la relación riesgo-retorno en portafolios de mayor riesgo dentro de los admisibles por los bancos centrales, aunque esta mejora estaría vinculada principalmente a la mayor duración de los bonos verdes admitidos, más que a su naturaleza ESG. Al homogeneizar las duraciones de los activos, se observa que la conveniencia de incluir bonos verdes depende de la disposición a invertir en otros activos, a modo de ejemplo los bonos corporativos tradicionales, incluidos como activos elegibles, demuestran mayores beneficios en diversificación y eficiencia. Sin embargo, cuando el objetivo de los bancos centrales incluye beneficios extra-financieros, como los sociales y de sostenibilidad, un impacto financiero marginal puede ser suficiente para habilitar la inclusión de bonos verdes en el portafolio. Este escenario es particularmente relevante para bancos centrales que no están dispuestos a invertir una parte significativa en bonos corporativos tradicionales. En este contexto, los activos ESG pueden desempeñar un papel estratégico dentro de las reservas, combinando modestos aportes financieros con beneficios asociados a la transición hacia una economía más sostenible.

This study analyzes the impact of including ESG (Environmental, Social and Governance) assets in central bank reserve portfolios, evaluating their potential to improve efficiency in terms of risk-adjusted return. To achieve this, the Black-Litterman optimization model is used, comparing scenarios with and without ESG assets. The results show that the inclusion of these assets can contribute to improving the risk-return relationship in higher-risk portfolios within those admissible by central banks, although this improvement is primarily linked to the longer duration of the included green bonds rather than their ESG nature. When the durations of assets are homogenized, the suitability of including green bonds depends on the willingness to invest in other assets, such as traditional corporate bonds, which demonstrate greater benefits in diversification and efficiency. However, when the central bank's objective includes extra financial benefits, such as social and sustainability goals, a marginal financial impact may be sufficient to enable the inclusion of green bonds in the portfolio. This scenario is particularly relevant for central banks that are not willing to invest a significant portion in traditional corporate bonds. In this context, ESG assets can play a strategic role within reserves, combining modest financial contributions with benefits related to the transition to a more sustainable economy.
Descripción: Clasificación JEL: G11 – Selección y diversificación de carteras G12 – Valoración de activos: modelos de precios de activos G15 – Mercados financieros internacionales Q56 – Economía ambiental: sostenibilidad y responsabilidad ambiental E58 – Bancos centrales y su política
Editorial: Udelar. FCEA.
Citación: ARTAGAVEYTIA, J., CROSSA, E. Incorporación de activos ESG en las reservas de bancos centrales: optimización y rendimiento mediante el modelo Black- Litterman. [en línea] Tesis de maestría. Udelar. FCEA, 2025.
Título Obtenido: Magíster en Finanzas
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Artagaveytia - Crossa_finanzas.pdfArtagaveytia,Crossa_finanzas3,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons