Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/52139
Cómo citar
Título: | Determinación de la opción óptima de financiamiento para el desarrollo del puente internacional Bella Unión- Monte Caseros |
Autor: | Buenahora, Matías Gabrielli, Luciana |
Tutor: | Mesías, Leonardo |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | MASTER BUSSINES ADMINISTRATION, MAESTRIA EN FINANZAS, MASTER EN FINANZAS, PRESUPUESTO NACIONAL, ESTRUCTURAS DE FINANCIAMIENTO, OBRAS PUBLICAS, OBLIGACIONES NACIONALES, FIDEICOMISO, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | Este estudio aborda el análisis de las distintas alternativas de financiamiento para la
construcción del puente internacional Bella Unión - Monte Caseros, una obra de gran relevancia
estratégica para la conectividad entre Uruguay, Argentina y Brasil. La investigación considera
diversas opciones de financiamiento: (i) emisión de deuda soberana, (ii) bono de
infraestructura, (iii) financiamiento bancario, (iv) acceso a créditos de organismos
multilaterales; y (v) contrato de participación público-privada (en adelante PPP).
El estudio examina las características y costos asociados a cada alternativa. Se concluye
que la emisión de deuda soberana es la opción más viable y eficiente para el Estado uruguayo,
ya que ofrece el menor costo financiero en términos de la Tasa Interna de Retorno (TIR). En
comparación, las opciones de financiamiento bancario, bono de infraestructura y PPP presentan
mayores costos debido a las tasas de interés y los pagos por disponibilidad, mientras que el
acceso a financiamiento multilateral, aunque ventajoso en términos de plazos, suele estar
condicionado a políticas específicas.
Más allá del análisis financiero, el proyecto del puente Bella Unión - Monte Caseros
conlleva beneficios significativos en términos de desarrollo regional, no pudiéndose cuantificar
en el presente trabajo debido a que el proyecto se encuentra en diseño ejecutivo. La conectividad
mejorada facilitaría el comercio con el norte de Argentina y Brasil, reduciendo costos de
transporte y generando ahorros en combustible y logística. Además, la infraestructura
potenciaría la actividad económica en la zona, incentivando nuevas inversiones y oportunidades
comerciales.
Desde una perspectiva social, la obra fortalecería la integración de las comunidades
fronterizas, mejorando el acceso a servicios esenciales como salud, educación y transporte. La
mayor movilidad de personas y bienes contribuiría al desarrollo de un corredor estratégico que
fomentaría la competitividad de la región.
El éxito del proyecto dependerá en gran medida de la voluntad política y la coordinación
interinstitucional entre Uruguay y Argentina, así como del diseño de un esquema financiero
sostenible y transparente. En este sentido, la colaboración entre entidades públicas y privadas
será clave para garantizar la viabilidad y ejecución efectiva de esta infraestructura fundamental
para el desarrollo de la región. This study analyzes the various financing alternatives for the construction of the Bella Unión – Monte Caseros international bridge, a project of strategic importance for enhancing connectivity between Uruguay, Argentina, and Brazil. The research evaluates several financing options: (i) sovereign debt issuance, (ii) infrastructure bonds, (iii) bank financing, (iv) credit from multilateral organizations, and (v) public-private partnership (PPP) agreements. The study examines the characteristics and costs associated with each alternative. The findings indicate that sovereign debt issuance is the most viable and cost-efficient option for the Uruguayan government, as it offers the lowest financial cost in terms of the Internal Rate of Return (IRR). In contrast, bank financing, infrastructure bonds, and PPP arrangements involve higher costs due to interest rates and availability payments, while multilateral financing, despite offering favorable repayment terms, is often subject to specific policy conditions. Beyond the financial analysis, the Bella Unión – Monte Caseros bridge project is expected to generate significant regional development benefits. However, these benefits cannot yet be quantified in this study, as the project remains in its executive design phase. Enhanced connectivity would facilitate trade with northern Argentina and Brazil, reducing transportation costs and generating savings in fuel and logistics. Furthermore, the infrastructure would stimulate economic activity in the region, attracting new investments and commercial opportunities. From a social perspective, the project would strengthen the integration of border communities by improving access to essential services such as healthcare, education, and transportation. Increased mobility of people and goods would contribute to developing a strategic corridor, fostering regional competitiveness. The project's success will largely depend on political will and inter-institutional coordination between Uruguay and Argentina, as well as the design of a sustainable and transparent financial framework. In this regard, collaboration between public and private entities will be essential to ensuring the feasibility and effective implementation of this critical infrastructure for regional development. |
Descripción: | Clasificación JEL: E62 — Política fiscal F34 — Endeudamiento internacional y préstamos oficiales G12 — Valoración de activos financieros; tasas de interés; riesgo y rendimiento G18 — Política y regulación del sector financiero: temas gubernamentales H54 — Infraestructura: transporte, comunicaciones, energía, agua y saneamiento H63 — Deuda pública; deuda soberana |
Editorial: | Udelar. FCEA. |
Citación: | BUENAHORA, M., GABRIELLI, L. Determinación de la opción óptima de financiamiento para el desarrollo del puente internacional Bella Unión- Monte Caseros [en línea] Tesis de maestría. Udelar. FCEA, 2025. |
Título Obtenido: | Magíster en Finanzas |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Buenahora - Gabrielli.pdf | Buenahora,Gabrielli_Finanzas | 1,26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons