english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/52065 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBenítez, Stefano-
dc.contributor.advisorFerraro, Diego-
dc.contributor.advisorTrujillo, Darío-
dc.contributor.authorBenítez Saldivia, Juan Manuel-
dc.contributor.authorClavijo Los Santos, Carlos Marcel-
dc.contributor.authorGonzález Cirigliano, Alexander Fabricio-
dc.date.accessioned2025-10-14T18:42:48Z-
dc.date.available2025-10-14T18:42:48Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationBenítez Saldivia, J, Clavijo Los Santos, C y González Cirigliano, A. Validez y confiablidad del dispositivo PushPull Valkyria Trainer para la medición de fuerza isométrica [en línea] Tesina. Montevideo: Udelar. ISEF, 2025.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/52065-
dc.description.abstractLa fuerza es una interacción entre dos objetos capaz de modificar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo, o deformarlo. Desde la biología, la fuerza muscular (FM) se considera como la capacidad de ejercer tensión por parte de un músculo o grupo muscular para vencer una resistencia. Su desarrollo favorece la salud en aspectos físicos, psicológicos y sociales, siendo un importante predictor de morbimortalidad. No obstante, muchas veces la evaluación de la fuerza se realiza en ambientes de laboratorio limitando su aplicación en el mundo real. Este estudio de corte transversal analiza la validez y confiabilidad del dispositivo PushPull Valkyria Trainer (PP) para medir fuerza isométrica, siendo un dispositivo asequible económicamente y fácil de usar en situaciones de campo. Hasta donde llega nuestro conocimiento, aún no se realizó una comparación con un dispositivo gold standard de dinamometría. Para este objetivo, se ejecutó un protocolo de ejercicios isométricos de tracción para una evaluación simultánea con el DynaSystem (DS). Se utilizaron el coeficiente de variación (CV) y el coeficiente de correlación intraclase (CCI) como métodos estadísticos para la comparación entre dispositivos, determinando así la validez y confiabilidad del dispositivo PP. La muestra se compuso de 20 estudiantes universitarios masculinos jóvenes con experiencia previa de al menos seis meses en entrenamiento de fuerza. Se realizaron tres repeticiones de los ejercicios isometric mid-thigh pull (IMTP) y remo bilateral sentado (ROW, en inglés). El principal resultado demostró que ambos dispositivos presentaron valores similares, sin diferencia significativa con CCI excelentes intradispositivo, tanto en la fuerza pico (Fpico) del IMTP (ICC ≥ 0,90) y ROW (ICC ≥ 0,97) como en la fuerza media (Fmedia) de IMTP (CCI ≥ 0,90) y ROW (CCI ≥ 0,96). Sin embargo, los CV fueron altos para ambos dispositivos (>18%) en las tres repeticiones de cada ejercicio, además, en la comparación tomando la media interdispositivo. Por otra parte, entre dispositivos se presentaron diferencias significativas (p < 0,05) en las variables de Tiempo a Fpico y la Tasa de Desarrollo de la Fuerza (TDF). En último lugar, los equipos no mostraron concordancia en el ROW tanto sea para Fpico como Fmedia (p < 0,05). En conclusión, el PP podría ser útil para evaluar Fpico y Fmedia, pero no para variables dependientes del tiempo.es
dc.format.extent71 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. ISEFes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectFuerza musculares
dc.subjectDinamómetro funcionales
dc.subjectEvaluación de la fuerzaes
dc.subjectSalud cardiometabólicaes
dc.subject.otherFISIOLOGIA DEL EJERCICIOes
dc.subject.otherDINAMOMETROSes
dc.subject.otherENTRENAMIENTO DE LA FUERZAes
dc.titleValidez y confiablidad del dispositivo PushPull Valkyria Trainer para la medición de fuerza isométrica.es
dc.typeTesinaes
dc.contributor.filiacionBenítez Saldivia Juan Manuel, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física-
dc.contributor.filiacionClavijo Los Santos Carlos Marcel, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física-
dc.contributor.filiacionGonzález Cirigliano Alexander Fabricio, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Físicaes
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Físicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesinas - Instituto Superior de Educación Física

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis Benítez-Clavijo-González.pdfTesis Benítez- Clavijo- González2,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Acta Benitez-Clavijo-González.pdfActa Benítez- Clavijo-González3,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons