Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51995
Cómo citar
Título: | Medidas de seguridad en el fútbol uruguayo |
Autor: | Alza, Santiago Baliero, Vanesa Machado, Milagros Vázquez, Mateo |
Tutor: | Franco, Facundo |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Fútbol uruguayo, Violencia en el deporte |
Descriptores: | FÚTBOL, MEDIDAS DE SEGURIDAD, VIOLENCIA |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | Esta investigación analiza las medidas de seguridad implementadas en el fútbol uruguayo en los últimos 20 años para combatir la violencia, evaluando su efectividad y proponiendo soluciones a un problema que sigue presente. Aunque se suele asociar la violencia solo con los enfrentamientos entre hinchadas, la realidad es más compleja. Casos recientes como el operativo policial posterior a un clásico que dejó varios heridos, muestran que las tensiones también involucran a las autoridades. Además, episodios como el violento ataque con una garrafa por parte de la hinchada de Peñarol a la Policía siguen siendo recordados. La violencia no se limita a los estadios. Asesinatos entre hinchas, agresiones a árbitros, y amenazas en redes sociales reflejan la gravedad del problema. Incluso actos como cánticos ofensivos, el robo de banderas o los grafitis son expresiones de una cultura de violencia que rodea al deporte… Limitamos nuestro análisis al fútbol profesional masculino de primera división, donde se encuentran los clubes con mayor afición y donde han tenido lugar los episodios más graves de violencia, algunos de los cuales han sido noticia a nivel internacional. Durante este período, se han implementado diversas medidas de seguridad, que incluyen desde la separación física de las hinchadas, hasta la instalación de cámaras de reconocimiento facial y la introducción de seguridad privada… En 2006, se promulgó la Ley 17.951, que tenía como objetivo erradicar la violencia en los espectáculos deportivos. Sin embargo, estas medidas han sido insuficientes, ya sea por falta de aplicación efectiva o por no abordar las causas profundas de la violencia. Organismos como la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), la Asociación Uruguaya de Árbitros de Fútbol (AUDAF) y la Mutual de Futbolistas Profesionales (MUFP) también han tomado acciones, como paros parciales o totales de la actividad, en respuesta a la creciente inseguridad. No obstante, estas medidas no han logrado frenar los incidentes violentos de manera significativa... [extraído de la introducción] |
Descripción: | Tribunal: Gastón Amen, Betania Núñez, Facundo Franco. |
Editorial: | Udelar. FIC |
Citación: | Alza, S., Baliero, V., Machado, M. y Vázquez, M. Medidas de seguridad en el fútbol uruguayo [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2025 |
Título Obtenido: | Licenciado en Comunicación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 476 TFG Santiago Alza_Vanesa Baliero_Milagros Machado_Mateo Vázquez.pdf | 1,03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons