english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51877 Cómo citar
Título: Herramientas para la simulación del transporte público urbano colectivo
Autor: López, María Virginia
Lorenzo, Pablo César
Medina, Pablo
Tutor: Mauttone, Antonio
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: TRANSPORTE PUBLICO, SERVICIOS DE TRANSPORTE
Fecha de publicación: 2012
Resumen: En la actualidad, las ciudades conforman complejos centros urbanos donde se desarrollan un conjunto de actividades fundamentales para la vida y bienestar de sus habitantes. A medida que las ciudades se desarrollan y crecen, surgen nuevos desafíos para los sistemas básicos que se brindan a la población. Uno de los sistemas más destacados es el sistema de transporte público urbano colectivo, el cual posibilita el movimiento de personas entre distintos puntos de la ciudad utilizando las infraestructuras viales existentes. Una correcta planificación del transporte público de una ciudad, es un aspecto vital ya que es uno de los tantos factores que inciden para determinar la calidad de vida de las personas y el grado de desarrollo de una sociedad. La planificación de un sistema de transporte público urbano colectivo es una actividad que debe ser abordada cuidadosamente y comprende entre otras cosas determinar, en lo posible de forma óptima, el diseño de recorridos sujetos a frecuencias de pasadas de ciertas líneas en determinada franja horaria. Además debe considerar la asignación de personal y de flota. Existen dos grandes participantes con distintos objetivos detrás de la planificación de transporte público: los proveedores de las flotas, los cuales brindan físicamente los componentes necesarios para brindar un servicio al público con determinada calidad, minimizando el costo operativo de un conjunto de variables como ser los buses, el combustible y el personal. Y las autoridades gubernamentales, gobiernos departamentales o intendencias, los cuales proveen una infraestructura para que el servicio de transporte garantice el funcionamiento de las flotas a un precio razonable. Este proyecto se ubica en el contexto del desarrollo de una herramienta que permite planificar un sistema de transporte público urbano colectivo a través del diseño de un conjunto de recorridos sobre una red vial determinada (planificación estratégica) y definiendo frecuencias para los mismos a partir de un horario de servicio establecido (planificación táctica). La evaluación de dicha planificación se realiza mediante un proceso de simulación donde se estudia la interacción de los usuarios con un conjunto dado de líneas de buses, teniendo en cuenta información de la red vial y la demanda de transporte para un escenario dado. Los objetivos de este proyecto son continuar y extender el desarrollo de una herramienta de planificación para brindar la incorporación y/o mejora de los siguientes componentes: interfaz de manipulación de datos geográficos, introduciéndose mejoras a nivel del detalle del modelo de red, permitiendo así una ubicación más detallada de las paradas en las calles; lógica del comportamiento de los pasajeros en el modelo de simulación, implementándose un nuevo módulo de selección de buses por parte de los pasajeros que permite viajes por trasbordos entre distintas líneas; y salida visual interactiva del simulador, diseñándose una interfaz gráfica correspondiente a la salida visual utilizando tecnologías actuales que permiten observar los detalles en el modelo de red vial. La validación de la implementación de los componentes diseñados se realizará utilizando diferentes casos de prueba.
Editorial: Udelar.FI
Citación: López, M., Lorenzo, P. y Medina, P. Herramientas para la simulación del transporte público urbano colectivo [en línea]. Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FI. INCO, 2012.
Título Obtenido: Ingeniero en Computación
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
LLM12.pdfTesis de grado75,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons