Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51808
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gabbiani, Beatriz | - |
dc.contributor.author | Ricardo, Lourdes | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.coverage.temporal | Siglo XXI | es |
dc.date.accessioned | 2025-09-30T15:20:39Z | - |
dc.date.available | 2025-09-30T15:20:39Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | RICARDO, L. "¿De qué trata el texto?" Análisis de los exámenes de idioma español de Ciclo Básico [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo, Udelar. FHCE, 2025. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51808 | - |
dc.description.abstract | En esta tesis, analizo los exámenes de Idioma Español del ciclo básico del plan 2006 aplicados en 2017 y 2018 en un liceo de la zona metropolitana de Uruguay. Mi objetivo principal es interpretar cómo estos instrumentos de evaluación pueden impactar en el aprendizaje de los estudiantes. Exploro las prácticas de lectura y escritura que se promueven, así como la concepción de lenguaje que estos textos reflejan. Mi estudio se centra en el análisis detallado de los exámenes, documentos curriculares y planificaciones realizadas por los docentes. En cada propuesta de examen, identifico los tipos de tareas solicitadas a los alumnos vinculadas con la escritura, la lectura y la gramática. Estos aspectos los relaciono con el diseño del curso que ha realizado cada docente. Además, observo las concepciones de lo que cada educador entiende por aprendizaje, enseñanza, evaluación y lenguaje. En relación con la currícula, analizo el plan 2006, los programas de Idioma Español y las pautas de inspección de asignatura para comprender cuáles deberían ser los objetivos de los exámenes y las recomendaciones hechas a los profesionales de la educación. Al final de mi trabajo, elaboro sugerencias prácticas para la enseñanza del lenguaje como actividad. En conclusión, busco generar un espacio de reflexión crítica para repensar las prácticas evaluativas y promover un aprendizaje más significativo del lenguaje desde el saber hacer. | es |
dc.format.extent | [358 p.] | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FHCE | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Evaluación | es |
dc.subject | Exámen | es |
dc.subject.other | EVALUACIÓN EDUCATIVA | es |
dc.subject.other | APRENDIZAJE | es |
dc.subject.other | LENGUAJE | es |
dc.subject.other | ESCRITURA | es |
dc.subject.other | LECTURA | es |
dc.title | "¿De qué trata el texto?" Análisis de los exámenes de idioma español de Ciclo Básico. | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Ricardo Lourdes, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
thesis.degree.name | Magíster en Ciencias Humanas, opción: Lenguaje, cultura y sociedad | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Tesis_maestría_Ricardo_2025.pdf | 7,48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | ||
Acta_Tesis_maestría_Ricardo_2025.pdf | 223,72 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons