Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51739
Cómo citar
Título: | Climb the Cinacina : Un videojuego para la enseñanza de inglés |
Autor: | Pérez Castagnino, Andrés Bermúdez Guigou, Nicolás Cianelli García, Paula |
Tutor: | Chiruzzo, Luis Góngora, Santiago |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Proyectos de Grado, Computación, Educación, Inglés, Cinacina, Videojuego, Phaser, Generación procedural de niveles, IA, Modelos de lenguajes, LLM, Gemini |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | Este trabajo presenta Climb the Cinacina, un videojuego educativo pensado para reforzar vocabulario en inglés en el nivel inicial, priorizando la compatibilidad con las laptops del Plan Ceibal y escenarios de conectividad limitada. El proyecto se enmarca en la continuidad de la plataforma CINACINA y las políticas públicas de incorporación de tecnología educativa en Uruguay. El código del mismo se encuentra en el repositorio: https://github.com/aperezcastagnino/tecina. Desde el punto de vista técnico, el juego se implementa como una aplicación web con el framework Phaser, y utiliza generación procedural de niveles mediante el algoritmo de Partición Binaria del Espacio (BSP) para asegurar rejugabilidad y evitar la memorización de patrones. De esta forma, el mapa y la disposición de los elementos cambian entre cada partida. Para introducir variación lingüística, se integra un gran modelo de lenguaje (LLM). En particular, se emplea Gemini para parafrasear consignas y diálogos, generando variantes controladas que mantienen el significado pedagógico y el nivel objetivo. La interacción con el modelo se encapsula en un servidor construido con FastAPI, preservando un diseño cliente-servidor desacoplado y facilitando la evolución del sistema. La validación incluyó pruebas generales (34 respuestas a un cuestionario) para detectar problemas de jugabilidad y usabilidad, así como también pruebas reales en una escuela rural en Rivera. La verificación pedagógica se realizó mediante una encuesta a 25 docentes de diferentes regiones del país. Los resultados reportaron una utilidad percibida del 92% para reforzar vocabulario, 88,6% de intención de uso en clase y 94,3% de recomendación a colegas, evidenciando pertinencia y potencial de adopción en aulas reales. Finalmente, el informe discute líneas de trabajo futuro: soporte de audio en misiones, preguntas de opción múltiple, herramientas para la edición de contenido para docentes, generación de frases completas además del parafraseo, entre otras. |
Editorial: | Udelar. FI. |
Citación: | Pérez Castagnino, A., Bermúdez Guigou, N. y Cianelli García, P. Climb the Cinacina : Un videojuego para la enseñanza de inglés [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2025. |
Título Obtenido: | Ingeniero en Computación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Computación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PBC25.pdf | Tesis de grado | 2,83 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons