english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51677 Cómo citar
Título: Horacio Quiroga, Ezequiel Martínez Estrada: una relación más allá del testimonio
Autor: Ríos Pérez, Rodrigo
Tutor: Rocca, Pablo
Tipo: Tesis de maestría
Palabras clave: Autobiografía, Testimony, Autobiography, Discourse
Descriptores: QUIROGA, HORACIO 1978-1937, MARTÍNEZ ESTRADA, EZEQUIEL, 1895-1964, LITERATURA ARGENTINA, TESTIMONIOS, CORRESPONDENCIA, BIOGRAFÍAS, DISCURSO
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Este trabajo analiza el texto El hermano Quiroga de Ezequiel Martínez Estrada, publicado en 1957 por el entonces Instituto Nacional de Investigaciones y Archivos Literarios (en adelante INIAL) de Montevideo, a partir de las posibles semejanzas y diferencias, con textos pertenecientes a otros géneros como ensayos, cuentos y obras dramáticas. Dado que se trata de un texto de madurez que remite a una historia de contacto lejano, se estudia la trayectoria literaria del escritor argentino y el contexto histórico en que fue ideado y compuesto el trabajo sobre Quiroga. La obra de Martínez Estrada representa un caso particular de testimonio ya que está vinculada con la ficción y con rasgos autobiográficos, no solo por el carácter intrínseco que puede tener todo relato que se presenta como testimonial, y que requiere de conceptos como memoria personal e identidad del autor para fundamentar su realización; sino que, además, está escrita por un ensayista que también es autor de ficciones. En este punto, importa a este trabajo articular la obra testimonial con otros textos del intelectual argentino y, también, con la correspondencia que mantuvo con el propio Horacio Quiroga entre 19 de agosto de 1934 y 9 de febrero de 1937. A partir de esta confrontación, se analiza la obra del escritor argentino como fronteriza entre la crítica literaria, testimonio y narración ficcional. Asimismo, este trabajo contiene una investigación en diversos archivos de Argentina y Uruguay en la que se han encontrado documentos relevantes para la comprensión de la construcción del testimonio en una perspectiva social y, a la vez, personal.

This work analyzes the text El hermano Quiroga by Ezequiel Martínez Estrada, published in 1957 by the Instituto Nacional de Investigaciones y Archivos Literarios (hereinafter INIAL) in Montevideo, based on the possible similarities and differences with texts from other genres such as essays, short stories, and dramatic works. Given that this is a mature work that refers to a distant historical connection, the study explores the literary career of the Argentine writer and the historical context in which the work on Quiroga was conceived and produced. Martínez Estrada's work represents a unique testimony, as it blends fiction with autobiographical elements. This is not only due to the intrinsic nature of any narrative presented as testimonial—which requires concepts such as personal memory and the author's identity to justify its creation—but also because it was written by an essayist who is also a fiction author. In this regard, this study aims to connect the testimonial work with other texts by the Argentine scholar, as well as with the correspondence he maintained with Horacio Quiroga between August 19th, 1934, and February 9th, 1937. Based on this comparison, the work analyzes the Argentine writer's work as straddling the borders between literary criticism, testimony, and fictional narrative. Additionally, research has been conducted in various archives in Argentina and Uruguay, where relevant documents were found that help to understand the construction of testimony from both a social and personal perspective.
Editorial: Udelar. FHCE
Citación: RÍOS PÉREZ, R. Horacio Quiroga, Ezequiel Martínez Estrada: una relación más allá del testimonio [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo, Udelar. FHCE, 2024
Título Obtenido: Magíster en Ciencias Humanas, opción: Literatura Latinoamericana
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Argentina
Cobertura temporal: Siglo XIX
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis_Maestría_Ríos_2024.pdf1,75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Acta_Tesis_Maestría_Ríos_2024.pdf190,89 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons