english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51673 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.date.accessioned2025-09-17T17:17:55Z-
dc.date.available2025-09-17T17:17:55Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationGarcía Rey, Manuel, (coord.). Informe final de proyecto. Nuevas estrategias para la retención de estudiantes en etapas iniciales de Facultad de Ciencias Sociales (FCS): combinando cambios de diseño curricular con intervenciones personalizadas [en línea]. Montevideo : Udelar. FCS, 2025es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51673-
dc.descriptionEl proyecto fue presentado institucionalmente por FCS en la convocatoria a fondos concursables 2024 de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República (Udelar) titulada «Proyectos de retención estudiantil en los dos primeros semestres, completitud de carreras y otros proyectos imprescindibles para el desarrollo institucional».es
dc.description.abstractEl presente informe da cuenta del desarrollo y los resultados de dos proyectos articulados en torno al propósito común de mejorar la retención estudiantil en las etapas iniciales del Ciclo Inicial de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), a través de múltiples estrategias que combinan el rediseño curricular con intervenciones personalizadas. El primer proyecto, correspondiente a la línea 1 y titulado «Sistema de detección de desvinculación y alertas tempranas», consistió en la creación e implementación de un sistema de alerta que, a partir de modelos predictivos y del monitoreo continuo de la asistencia y la actividad en el EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje), permitió anticipar posibles situaciones de abandono y actuar en consecuencia. En ese aspecto, se llevó adelante un complejo pero efectivo sistema de alertas que activó las acciones de intervención, tales como entrevistas, asesoramientos y derivaciones institucionales. El sistema mostró eficacia en la detección temprana, y la estrategia de intervención permitió un acercamiento importante con la realidad estudiantil al visibilizar las múltiples y complejas causas que afectan la permanencia del estudiantado en el primer año de su trayectoria: responsabilidades laborales y de cuidados, dificultades académicas, escaso acceso a modalidades flexibles, entre otras. El segundo proyecto correspondiente a la línea 2, titulado «Módulos en el Ciclo Inicial», consistió en un amplio trabajo de intercambio, formación y construcción de acuerdos con docentes del Ciclo Inicial para mejorar la articulación curricular del primer año de Facultad, con el propósito de mejorar la integración y secuenciación de contenidos, identificar correctamente las necesidades formativas y mejorar el tránsito educativo, entre otros. Este proceso permitió identificar barreras pedagógicas y organizativas que podrían estar incidiendo negativamente en la permanencia de los estudiantes del Ciclo Inicial. El trabajo derivó, entre otras cosas, en el diseño de programas por módulo, orientados a mejorar la experiencia de enseñanza y aprendizaje desde una perspectiva global e integral de las trayectorias estudiantiles.es
dc.description.tableofcontentsLínea 1: Sistema de detección de desvinculación y alertas tempranas. Informe final del proyecto / Valentina Buschiazzo, Manuel Flores, Mariana Gerstenblüth, Sabrina López, Agustín Melgar, Florencia Sanz, Lucía Suarez - Equipo de alertas: Marcos Alvez, Santiago Cardozo, Fabricio Carneiro, Elisa Filgueira, Manuel Flores, Mariana Gerstenblüth, Agustín Melgar, Nahuel Roel, Lucía Suarez - Equipo de intervención: Valentina Buschiazzo, Diego Castrillejo, Sabrina López, María de los Ángeles Ortega, Florencia Sanz, Florencia Sciaraffia - Docentes referentes: Ignacio Linn, Alexandra Lizbona, Mariana Robello, Carolina Vicario -- Línea 2: Módulos en el Ciclo Inicial. Informe final del proyecto / Gabriela González Vaillant y Gastón Diaz Steinberg - Docentes referentes por AC: Reto Bertoni, Sebastián Boragno, Alfonso Castiglia, Andrea Doneschi, Nicolás Figueredo, Cecilia González, Silvana Harriett, Paola Mascheroni, Gaspar Medina, María Julia Morales, Cecilia Muniz, Martín Peralta - Coordinación del Ciclo Inicial: Mariana Fry - Apoyo desde la Unidad de Asesoramiento y Evaluación: Florencia Sanz - Asesoramiento: Romina Hortegano.-
dc.format.extent128 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherESTUDIANTESes
dc.subject.otherUNIVERSIDADes
dc.titleInforme final de proyecto. Nuevas estrategias para la retención de estudiantes en etapas iniciales de Facultad de Ciencias Sociales (FCS): combinando cambios de diseño curricular con intervenciones personalizadases
dc.typeInformees
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.contributor.coordinadorGarcía Rey, Manuel-
Aparece en las colecciones: Documentos e Informes de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Nuevas estrategias para la retención de estudiantes en etapas iniciales de FCS_2025.pdf2,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons