Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51525
Cómo citar
Título: | Los lugares de la política. Grupos de opinión, milicias y clases populares en Montevideo entre fines de la colonia y los inicios del Estado Oriental. |
Autor: | Ferreira, Pablo |
Tutor: | Frega, Ana |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Política, Milicias, Clases populares, Politics, Public opinion, Militias, Popular classes |
Descriptores: | HISTORIA POLÍTICA, OPINIÓN PÚBLICA, SOCIEDAD, EJÉRCITO |
Fecha de publicación: | 2020 |
Resumen: | La tesis propone una indagatoria sobre los lugares de la política en la ciudad de Montevideo,
en el período que va desde los años finales del orden colonial hasta el surgimiento del Estado
Oriental. Partiendo de la renovación en curso de la historia política la investigación abordó los
cambios en la esfera de gobierno de la ciudad que se procesaron a la luz de la renovación de la
monarquía hispánica primero, de los gobiernos revolucionarias después, así como también de la
administración lusitana e imperial brasileña. En segundo término se exploraron los procesos de
formación de opinión pública y las distintas modalidades de organización de las notabilidades para
influir en la toma de decisiones; en ocasiones apoyando y en otras en disidencia con las autoridades.
En tercer lugar la tesis aborda a las milicias, contingentes en armas integrados por súbditos del rey y
luego por ciudadanos organizados para la defensa de la ciudad, en tanto protagonistas de la vida
política y también como espacios de sociabilidad donde se producían acciones colectivas
disruptivas del orden como tumultos, motines y conspiraciones. Finalmente la tesis realiza una
mirada a la política desde las clases populares, analizando su composición, sus valores, sus espacios
de sociabilidad y las prácticas de control ejercidas desde el poder. Asimismo estudia el vínculo de
las clases populares con los distintos proyectos e identidades políticas surgidas en el período y las
formas específicas que encontraron para participar en la vida política. Concluye la tesis destacando
cómo la sociedad montevideana vivió una radical ampliación de sus espacios de acción política que
se canalizó, en parte, a través de espacios y utilizando formas provenientes de la tradición colonial,
pero también, a partir de la irrupción de modalidades nuevas derivadas del cambio cultural e
ideológico que acompañó el ciclo revolucionario y las guerras de independencia. The thesis proposes an investigation about politician places in the city of Montevideo, in the period from the last years of the colonial order until the beginning the Eastern State. Starting from the ongoing renovation of political history, the investigation addressed the changes in the sphere of city government that were processed in the light of the Hispanic monarchy’s renewal at first, the revolutionary governments later, as well as the Brazilian Portuguese and imperial administration. Secondly, were explored the public opinión formation process and the different modalities of organizing the notabilities to influence decision-making; sometimes supporting and sometimes dissenting with the authorities. Thirdly, the thesis deals with the militias, contingents in weapons made up of subjects of the king and then by citizens organized for the defense of the city, as protagonists of political life and also as spaces of sociability where collective disruptive actions of the order as tumults, riots and conspiracies. Finally, the thesis takes a look at politics from the popular classes, analyzing its composition, its values, its spaces of sociability and the control practices exercised from power. It also studies the link between the popular classes and the different projects and political identities that emerged during the period and the specific ways they found to participate in political life. The thesis concludes by highlighting how Montevidean society experienced a radical expansion of its political action spaces that were channeled, in part, through spaces and using forms from the colonial tradition, but also, based on the emergence of new modalities derived of the cultural and ideological change that accompanied the revolutionary cycle and the wars of independence. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
Citación: | FERREIRA, P. Los lugares de la política. Grupos de opinión, milicias y clases populares en Montevideo entre fines de la colonia y los inicios del Estado Oriental [en línea]. Tesis de doctorado. Montevideo, Udelar. FHCE, 2020. |
Título Obtenido: | Doctor en Historia |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay. Montevideo. |
Cobertura temporal: | Siglo XIX |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Tesis_Doctorado_Ferreira_2020.pdf | 2,42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | ||
Acta_Ferreira_2020.pdf | 108,51 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons