Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51488
Cómo citar
Título: | Comercialización de esclavizados en Salta (1810-1822): mercados, actores y dinámicas en el contexto independentista del Río de la Plata |
Otros títulos: | The trade of enslaved people in Salta (1810-1822): markets, actors, and dynamics in the independence context of the Río de la Plata |
Autor: | Anachuri, Marcelo Gabriel |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Salta, Río de la Plata, Esclavitud, Comercio interior, Siglo XIX, Slavery, Internal trade, 19th century |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | Este artículo se adentra en un tema escasamente explorado por la historiografía: las características, dinámicas y lógicas de cosificación y mercantilización de personas esclavizadas en la ciudad de Salta entre 1810 y 1822. A partir del relevamiento y análisis de un diverso y, en gran parte, inédito cuerpo documental —registros alcabalatorios de compraventa, protocolos notariales, libros mayores y manuales conservados en el Archivo Histórico de Salta—, junto con la elaboración de series, análisis de redes sociales y una reflexión historiográfica, el estudio propone desentrañar un hilo hasta ahora desconocido, quizás oculto e incluso deliberadamente invisibilizado, que comienza a entretejer la compleja trama de la comercialización de esclavizados y el perfil socioeconómico de quienes participaron de este mercado interno en un espacio urbano clave del actual noroeste argentino, durante el proceso independentista en el Río de la Plata. El trabajo no solo revela la centralidad de los actores locales en estas prácticas, sino que además proporciona información inédita sobre precios, sexos, edades y procedencia de las personas esclavizadas. Asimismo, examina cómo el contexto revolucionario y el tránsito hacia una nueva fidelidad estatal impactaron en las estrategias comerciales y en las relaciones sociales vinculadas al tráfico humano. De este modo, el artículo pretende contribuir a una comprensión más amplia y matizada de la esclavitud en el interior del antiguo Virreinato del Río de la Plata, visibilizando las tensiones, continuidades y transformaciones que atravesaron ese mercado en una coyuntura de profundas redefiniciones políticas, ideológicas y sociales. This article delves into a topic scarcely explored by historiography: the characteristics, dynamics, and logics of the commodification and objectification of enslaved individuals in the city of Salta between 1810 and 1822. Based on the survey and analysis of a diverse and largely unpublished documentary corpus —including alcabala records of slave sales, notarial protocols, account ledgers, and manuals preserved in the Archivo Histórico de Salta—together with the development of series, social network analysis, and a historiographical reflection, this study seeks to unravel a previously unknown, perhaps hidden or even deliberately obscured thread that begins to weave together the complex web of the slave trade and the socioeconomic profile of those who participated in this internal market within a key urban space of present-day northwestern Argentina, during the independence process in the Río de la Plata. The work not only reveals the centrality of local actors in these practices but also provides unpublisheddata on the prices, genders, ages, and origins of enslaved persons. Furthermore, it examines how the revolutionary context and the transition toward a new state allegiance impacted commercial strategies and social relations linked to human trafficking. In this way, the article seeks to contribute to a broader and more nuanced understanding of slavery in the interior of the former Viceroyalty of the Río de la Plata, shedding light on the tensions, continuities, and transformations that traversed this marketin a context of profound political, ideological, and social redefinitions. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
EN: | Claves. Revista De Historia, 11(21), 33 p. |
Citación: | Anachuri, M. "Comercialización de esclavizados en Salta (1810-1822): mercados, actores y dinámicas en el contexto independentista del Río de la Plata". Claves. Revista De Historia. [en línea] 2025 11(21), 33 p. |
ISSN: | 2393-6584 |
Cobertura geográfica: | Salta, Argentina, Río de la Plata |
Cobertura temporal: | 1810-1822 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Claves - Revista de Historia - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
2400-Texto del artículo-10367-1-10-20250707-1.pdf | 301,84 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons