english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51457 Cómo citar
Título: Efecto del segado y oreo de alfalfa sobre el consumo de nutrientes digestibles, el contenido del rumen y la tasa de pasaje de la digesta en vacas secas
Autor: Abraham Pirieveis, Matías
Tutor: Santana, Álvaro
Amaro, Nicolás
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: BOVINOS, ALIMENTACION DE LOS ANIMALES, PASTOREO, PASTURAS, ALFALFA, DIGESTIBILIDAD, DIGESTION, PRODUCCION LECHERA, CONSUMO DE ALIMENTOS, URUGUAY
Fecha de publicación: 2024
Resumen: El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de proporcionar forraje de alfalfa en pastoreo directo, segada o con 24 horas de oreo, sobre el contenido ruminal, la tasa de pasaje y el consumo de nutrientes digestibles en vacas secas. El experimento se llevó a cabo en el Departamento de Producción Animal y Salud de los Sistemas Productivos, en el Campo Experimental N° 2 (IPAV, Ruta 1, km 42.5, Departamento de San José, Uruguay). Utilizando un diseño de cuadrado latino 3x3, tres vacas lecheras secas, con cánula ruminal y 682 ± 18 kg de peso vivo, que fueron asignadas a 3 tratamientos: pastura en pie (PAS), pastura segada (SEG) y pastura segada y oreada durante 24 horas (ORE). El experimento duró 57 días, divididos en tres períodos de 19 días cada uno. Las vacas tuvieron acceso a una parcela con una asignación de 18 kg de MS de alfalfa durante 17 horas al día y a una ración parcialmente mezclada (RPM) ofrecida al 30% de su consumo potencial durante 5 horas. La pastura se cortó 1 hora antes del ingreso de las vacas en SEG y 24 horas antes en ORE. Se determinó el consumo y digestibilidad de nutrientes, el contenido y tamaño de partículas del rumen, la tasa de pasaje utilizando fibra marcada con dicromato de sodio. El oreo duplicó la concentración de materia seca del forraje (de 21% a 40%). El segado con o sin oreo incrementaron la proporción de partículas grandes en el rumen (>4,75 mm: 13,3, 33,9 y 34,0 ± 1,88 %, PAS, SEG y ORE respectivamente). Sin embargo, no se encontraron diferencias entre tratamientos en el consumo de materia seca (14,6 ± 1,07 kg/d), en la tasa de pasaje (k1 = 0,06 ± 0,006 h⁻¹), ni en digestibilidad de nutrientes (materia seca, materia orgánica, nitrógeno, fibra detergente neutro y fibra detergente ácido). En las condiciones de este experimento, el segado con o sin oreo del forraje no afectó el consumo de nutrientes y el contenido ruminal. El efecto sobre el tamaño de partículas del rumen no reflejó influencia sobre la tasa de pasaje o la digestibilidad. Se concluye que el segado con o sin oreo no afectó a los parámetros evaluados.
Editorial: Udelar. FV
Citación: Abraham Pirieveis, M. Efecto del segado y oreo de alfalfa sobre el consumo de nutrientes digestibles, el contenido del rumen y la tasa de pasaje de la digesta en vacas secas [en línea] Tesis de grado. Universidad de la República (Uruguay). Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2024
Título Obtenido: Doctor en Ciencias Veterinarias
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-36912.pdf521,25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons