english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51381 Cómo citar
Título: Evaluación de métodos y condiciones de extracción de inflorescencias de dos variedades de Cannabis sativa
Autor: Caballero Álvarez, Nicolás
Tutor: García Carnelli, Carlos
Vieitez, Ignacio
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Cannabis sativa, Inflorescencias
Fecha de publicación: 2025
Contenido: 1.- INTRODUCCIÓN -- 2.- ANTECEDENTES -- 3.- METODOLGÍAS DE EXTRACCIÓN -- 3.1- Maceración -- 3.2- Extracciones con CO2 en estado supercrítico -- 3.3- Extracciones PLE -- 4.- OBJETIVOS -- 4.1-Objetivo general -- 4.2-Objetivos específicos -- 5.- MATERIALES Y METODOLOGÍA -- 5.2.1- Análisis de cannabinoides por HPLC-DAD -- 5.2.2- Maceración -- 5.2.3- Extracción supercrítica -- 5.2.4- Extracciones con líquidos presurizados -- 5.2.5-Análisis por GC-MS -- 5.3- Análisis estadísticos -- 6.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN -- 6.1- Humedad de las flores previo a la extracción -- 6.2- Análisis de flores previo a la extracción -- 6.3- Rendimientos maceración etanólica -- 6.4- Rendimientos extracciones por SFE -- 6.4.1-Rendimientos extracciones por SFE variedad BB -- 6.4.2-Rendimientos de las extracciones por SFE para la variedad P3 -- 6.5- Rendimientos extracciones por PLE -- 6.5.1- Rendimientos extracciones por PLE variedad BB -- 6.5.2- Rendimientos extracciones por PLE variedad P3 -- 6.6- Concentración de cannabinoides en extractos obtenidos por maceración etanólica -- 6.6.1- Concentración de cannabinoides en los extractos obtenidos por maceración etanólica variedad BB -- 6.6.2 Concentración de cannabinoides en extractos obtenidos por maceración etanólica variedad P3 -- 6.7- Concentración de cannabinoides en extractos obtenidos por SFE -- 6.7.1- Concentración de cannabinoides en extractos obtenidos por SFE variedad BB -- 6.7.2 Concentración de cannabinoides en extractos obtenidos por SFE variedad P3 -- 6.8- Concentración de cannabinoides en extractos obtenidos por PLE -- 6.8.1- Concentración de cannabinoides en extractos obtenidos por PLE variedad BB -- 6.8.2- Concentración de cannabinoides en extractos obtenidos por PLE variedad P3 -- 6.9- Contenido de volátiles analizados por GC -- 6.9.1-Contenido de volátiles en trampas de hexano -- 6.9.2-Contenido de volátiles en muestras de extracto (BBE1, BBE6, P3E1, P3E6, BBE7 ciclón 1, BBE7 ciclón 2, BBE7 ciclón 3) -- 7.- CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS -- 8.- BIBLIOGRAFÍA -- 9.-ANEXOS
Resumen: Este trabajo de investigación se centra en la evaluación de tres métodos de extracción aplicados a las inflorescencias de Cannabis sativa con el objetivo de optimizar la recuperación de cannabinoides y proporcionar resultados preliminares para determinar cuál es el método potencialmente más eficiente en términos de rendimiento y calidad del extracto obtenido. Los métodos de extracción evaluados incluyeron maceración etanólica, extracción con CO₂ supercrítico (SFE) y extracción con líquidos presurizados (PLE). Para maceración etanólica se utilizaron condiciones fijas en todas las extracciones, ya que este método sirvió como referencia y no se variaron parámetros como el solvente (etanol), la temperatura o el tiempo de extracción. En el caso de SFE, las variables estudiadas fueron la temperatura y la presión, manteniendo el CO₂ como solvente en condiciones supercríticas. Por otro lado, en PLE, se variaron la temperatura y la composición del solvente, mientras que la presión se mantuvo constante. Se utilizaron dos variedades de C. sativa: BB, rica en THC y P3, con una proporción aproximada 2:1 de CBD:THC. Se observó que SFE y PLE, técnicas que combinan alta presión y temperatura, proporcionaron rendimientos superiores en comparación con maceración etanólica. Los resultados más destacados se obtuvieron con SFE aplicando una presión de 380 bar y 60 °C, obteniéndose un rendimiento del 18,69% para la variedad BB. En las extracciones PLE, la mezcla de etanol/agua en proporción 60:40 a 80 °C resultó ser la más eficiente, alcanzando un rendimiento de 44,08% para la variedad BB, el más alto entre todos los métodos evaluados. Además, se analizaron mediante HPLC-DAD las concentraciones de los principales cannabinoides en los extractos obtenidos. SFE destacó por extraer mayores cantidades de THC (hasta 36,52%) en comparación con la maceración etanólica. Por otro lado, la maceración etanólica fue más eficaz para preservar altos niveles de THCA, alcanzando un 69,97% para la variedad BB. En la variedad P3, los métodos más eficientes para extraer CBDA fueron maceración etanólica y PLE, con concentraciones de 37,41% y 34,46% respectivamente. También, se llevó a cabo la determinación de compuestos volátiles no cannabinoideos mediante GC-MS en diversas muestras de extractos obtenidos por SFE, así como en muestras obtenidas a partir de trampas de hexano ubicadas en la salida del CO2 al ambiente y en los puntos de recolección de extractos. En conjunto, estos resultados demuestran que si bien los perfiles cualitativos tienden a mantenerse entre extracciones de una misma variedad, las condiciones de extracción influyen en las concentraciones relativas de los compuestos. Además, la implementación de sistemas de recolección fraccionada y trampas externas puede aportar información valiosa sobre el comportamiento de los volátiles durante el proceso y optimizar su recuperación según el objetivo deseado. Este trabajo no solo permitió identificar las condiciones más favorables para optimizar la extracción de cannabinoides desde una perspectiva técnica, sino que también sienta las bases para futuras investigaciones orientadas a mejorar la calidad, eficiencia y sostenibilidad de los procesos de obtención de compuestos bioactivos a partir de Cannabis sativa. Además, constituye un puntapié inicial para el desarrollo de estudios estadísticos más robustos, con un número de datos representativo y amplio que permita evaluar y concluir de forma responsable aspectos clave como la eficiencia de extracción de los analitos de interés y los efectos que distintas metodologías y condiciones de extracción producen sobre el rendimiento y la composición del extracto final. Debido a las limitaciones de material vegetal disponible e inconvenientes técnicos de alguno de los equipos no fue posible profundizar completamente en estos aspectos, pero se buscó cubrir el mayor alcance posible dentro del marco experimental, dejando así una base sólida para continuar con investigaciones futuras.
Editorial: Udelar. FQ
Citación: Caballero Álvarez, N. Evaluación de métodos y condiciones de extracción de inflorescencias de dos variedades de Cannabis sativa [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FQ, 2025
Título Obtenido: Licenciado en Química
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Química
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TG Caballero.pdf2,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons