Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51373
Cómo citar
Título: | Tiempo e infancia en la práctica educativa de los Clubes de Niños de Casavalle |
Autor: | Vazquez Pizzorno, Mariana |
Tutor: | Pereda, Cecilia Morales, Marcelo |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Tiempo, Infancia, Práctica educativa, Club de Niños, Time, Childhood, Educational Practice, Club |
Descriptores: | PSICOLOGIA EDUCACIONAL |
Fecha de publicación: | 2025 |
Resumen: | Este trabajo busca comprender las relaciones entre el tiempo y la infancia en las prácticas educativas de los Clubes de Niños. Específicamente, se propone describir y caracterizar las formas de organización y gestión del tiempo, y analizar las prácticas educativas frente a la interrupción de las temporalidades preestablecidas en la cotidianeidad. Asimismo, explora cómo estos aspectos se articulan con las nociones de infancia en estos espacios que cruzan lo educativo y lo social. La propuesta metodológica es de corte cualitativo, centrada en las voces de coordinadores y educadores, quienes configuran el eje central para la construcción de los datos. Para ello, se utilizaron entrevistas semi-estructuradas y análisis documental. Los principales hallazgos muestran que la gestión del tiempo en estos centros se asemeja al modelo escolarizado de gestión temporal; lo que se hace visible en una organización centrada en el calendario anual y semanal, en la fragmentación de unidades preestablecidas de duración, en criterios de agrupamientos por edades, en el uso del salón y en las instancias de pasaje como son el ingreso y egreso. Sin embargo, el análisis de escenas que interrumpen la planificación establecida, pone de manifiesto la necesidad de flexibilizar la propuesta educativa. Finalmente, se visualiza una disputa en los discursos sobre la infancia, entre una concepción de infancia orientada al futuro y otra centrada en el presente. Las conclusiones indican que, las prácticas en estos espacios oscilan entre reproducciones de un modelo escolarizado de gestión del tiempo e inventivas pedagógicas que crean otras temporalidades, lo que sugiere la importancia de repensar los modelos educativos que sustentan las prácticas. This study seeks to understand the relationship between time and childhood in the educational practices of Clubes de Niños. Specifically, it aims to describe and characterize the ways in which time is organized and managed, as well as analyze educational practices in the face of interruptions to the pre-established temporalities in daily life. Additionally, it explores how these aspects intersect with notions of childhood in these spaces that meet the educational and the social. The methodological approach is qualitative, focusing on the perspectives of coordinators and educators, who serve as the central axis for data construction. Semi-structured interviews and document analysis were used for this purpose. The main findings reveal that time management in these centers resembles the school-based model of time management, which is evident in an organization centered around the annual and weekly calendar, the fragmentation of pre-established units of time, age-based groupings, the use of the classroom, and transitionals instances such as entrance and graduations. However, the analysis of moments that interrupt the established plan highlights the need to make the educational proposal more flexible. Finally, a dispute emerges in discourses on childhood, between a conception of childhood oriented towards the future and one focused on the present. The conclusions indicate that practices in these spaces oscillate between reproducing-like time of time management model and pedagogical innovations that create alternative temporalities, suggesting the importance of rethinking the educational models that underpin these practices. |
Editorial: | Udelar. FP |
Financiadores: | Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). POS_NAC_2022_1_174044. |
Citación: | Vazquez Pizzorno, M. Tiempo e infancia en la práctica educativa de los Clubes de Niños de Casavalle [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FP, 2025. |
Título Obtenido: | Magíster en Psicología y Educación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Montevideo, Casavalle. |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Vázquez_Mariana.pdf | Tesis digital. | 2,19 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons