english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51333 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPiñeyro, Mercedes-
dc.contributor.advisorAgüero, Patricia-
dc.contributor.advisorMusetti, Ana-
dc.contributor.authorAlvez, Noelia-
dc.contributor.authorFernández, Laura-
dc.contributor.authorGuerra, Valentina-
dc.contributor.authorGuillenea Real, Martina-
dc.contributor.authorHermida, Belén-
dc.contributor.authorPalque Rey, Sebastián-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporalJunio - Agosto 2024es
dc.date.accessioned2025-09-01T17:16:19Z-
dc.date.available2025-09-01T17:16:19Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationAlvez N, Fernández L, Guerra V y otros. Características del sueño en pacientes con obesidad. Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Montevideo, Uruguay - 2024 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2024. 41 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51333-
dc.description.abstractObjetivo. Identificar las características del sueño en pacientes con obesidad. Metodología. Estudio epidemiológico observacional descriptivo en pacientes del servicio de Endocrinología del Hospital de Clínicas entre junio y agosto del año 2024. Se incluyeron adultos mayores de edad con un IMC ≥ 30. Se excluyeron pacientes con diagnóstico de trastorno de sueño y mujeres embarazadas. Resultados. El 85% de los participantes reportó dormir 6 horas o más y el 61% presentó fragmentación del sueño, especialmente en pacientes con obesidad grado 2 y 3. Más del 50% tardaban más de 30 minutos en conciliar el sueño y el 45% presentaba nicturia. El 41% presentó somnolencia diurna, más frecuente en obesidad grado 3 y 70.6% refirió fatiga persistente. Más de la mitad de los pacientes reportó ronquidos, presente en la totalidad de obesos grado 3. Aproximadamente un cuarto manifestó apneas observadas y episodios de ahogos, mientras que más del 40% de los obesos grado 3 reportaron ahogos nocturnos. En relación a la anatomía de la vía aérea, predominaron las clases más severas de la clasificación de Mallampati, especialmente en obesidad grado 3. Un porcentaje considerable de pacientes presentaron co-morbilidades. Casi el 60% presentó un puntaje patológico de stop-bang, lo que incluye más de la mitad de aquellos con obesidad grado 3. En las 15 oximetrias realizadas, el 60% de los pacientes presentó una oximetría patológica. Conclusiones. Se evidencia una relación entre la obesidad y la percepción negativa de la calidad del sueño así como la fragmentación del sueño, la presencia de ronquidos y episodios de ahogos. La mayoría de los pacientes presentaron comorbilidades. El cuestionario Stop Bang es un screening sencillo para incorporar en la práctica clínica. Estos hallazgos subrayan la importancia de evaluar y manejar los trastornos del sueño en pacientes con obesidad.es
dc.description.abstractObjective. To identify sleep characteristics in patients with obesity. Methodology. Descriptive observational epidemiological study conducted in patients from the Endocrinology department of the Hospital de Clínicas between June and August 2024. Adult patients with a BMI ≥ 30 were included. Patients with a diagnosed sleep disorder and pregnant women were excluded. Results. 85% of participants reported sleeping 6 hours or more, and 61% experienced sleep fragmentation, particularly among patients with grade 2 and 3 obesity. Over 50% took more than 30 minutes to fall asleep, and 45% experienced nocturia. Daytime sleepiness was present in 41% of patients, more frequently in grade 3 obesity, and 70.6% reported persistent fatigue. More than half of the patients reported snoring, with snoring present in all grade 3 obese patients. About a quarter reported observed apneas and choking episodes, while more than 40% of grade 3 obese patients reported nocturnal choking. Regarding airway anatomy, the more severe classes of the Mallampati classification predominated, especially in grade 3 obesity. A considerable percentage of patients had comorbidities. Nearly 60% had a pathological Stop-Bang score, including more than half of those with grade 3 obesity. Of the 15 oximetries performed, 60% of patients showed pathological oximetry results. Conclusions. A relationship is observed between obesity and a negative perception of sleep quality, as well as sleep fragmentation, snoring, and choking episodes. Most patients had comorbidities. The Stop-Bang questionnaire is a simple screening tool to incorporate into clinical practice. These findings highlight the importance of assessing and managing sleep disorders in patients with obesity.es
dc.format.extent41 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectApneases
dc.subjectEpworthes
dc.subjectFragmentación del sueñoes
dc.subjectOximetriases
dc.subjectObesidades
dc.subjectStop-Banges
dc.subjectSleep fragmentationes
dc.subjectOximetryes
dc.subjectObesityes
dc.titleCaracterísticas del sueño en pacientes con obesidad. Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Montevideo, Uruguay - 2024es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAlvez Noelia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFernández Laura, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGuerra Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionGuillenea Real Martina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionHermida Belén, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPalque Rey Sebastián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
  
Fichero Descripción Tamaño Formato   Disponible a partir de
G62-2024.pdfCaracterísticas del sueño en pacientes con obesidad2,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir   Solicitar Copia2025-12-31


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons