Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/512
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Forte Rodino, Javier | es |
dc.contributor.author | Lazo, Ibana | es |
dc.contributor.author | Lazo, Pamela | es |
dc.contributor.author | Vallejo, Alejandro | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T14:13:34Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T14:13:34Z | - |
dc.date.issued | 2011 | es |
dc.date.submitted | 20141015 | es |
dc.identifier.citation | LAZO, I., LAZO, P., VALLEJO, A. "Beneficios fiscales a la industria automotriz en Uruguay". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2011. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/512 | - |
dc.description.abstract | El trabajo monográfico desarrollará el tema de los beneficios fiscales que se otorgan en Uruguay al sector automotriz, el objetivo de la investigación es analizar los diferentes beneficios de naturaleza tributaria de los que goza el sector automotriz en nuestro país y el grado de eficiencia alcanzado con los mismos a la hora de atraer inversiones. Contendrá un trabajo de campo con el objetivo de conocer las empresas del sector instaladas en nuestro país, investigar cual fue el móvil que las indujo a instalarse aquí y no en otro país de la región, lo cual incluirá una aproximación a los regímenes establecidos en dichos países. Se utilizarán distintos métodos a la hora de recolectar datos. El primero será la utilización de documentos, tanto oficiales como publicaciones de la doctrina más reconocida. Se realizarán entrevistas dirigidas, con personas idóneas pertenecientes a las empresas objeto de estudio. Para el análisis de datos se utilizaran las dos técnicas existentes. El análisis cualitativo será utilizado a la hora de analizar los resultados de las entrevistas dirigidas y la información contenida en los documentos. El análisis cuantitativo se utilizará para procesar y analizar los datos numéricos recabados en el estudio. En la etapa final del trabajo, se evaluará la eficiencia de los beneficios fiscales vigentes y se concluirá si los mismos se correlacionan con el incremento de las inversiones en el país. | es |
dc.format.extent | 201 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucional | es |
dc.subject | INDUSTRIA AUTOMOTRIZ | es |
dc.subject | INDUSTRIA AUTOPARTISTA | es |
dc.subject | BENEFICIOS FISCALES | es |
dc.title | Beneficios fiscales a la industria automotriz en Uruguay | es |
dc.type | Monografía de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Contador Público | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4390.pdf | 1,7 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons