Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51296
Cómo citar
Título: | @UnTIC_en5 - De las redes sociales al aula |
Autor: | Flecchia Berrutti, Silvana Maura |
Tutor: | Amaya, Alejandro Heguaburu, Viviana |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Instagram, Formacion docente, Motivacion, Teoria expectativa-valor, TIC |
Fecha de publicación: | 2025 |
Contenido: | Capítulo 1 – INTRODUCCIÓN -- 1.1. Estructura de la tesis -- 1.2. Contexto de la pandemia de COVID-19 y su impacto en la educación -- 1.3. Justificación de la investigación -- 1.4. Antecedentes -- 1.5. Objetivos -- 1.5.1. Objetivo general de la tesis -- 1.5.2. Objetivos específicos de la tesis -- Capítulo 2 – MARCO TEÓRICO -- 2.1. Enseñanza de las ciencias naturales -- 2.2. Papel de las redes sociales en la educación -- 2.3. Uso de Instagram como plataforma educativa -- 2.4. Relevancia y beneficios del desarrollo profesional en línea -- 2.5. Teoría expectativa – valor -- 2.5.1. Motivación -- 2.5.2. Valores subjetivos de la tarea -- 2.5.3. La teoría de la expectativa-valor al contexto del desarrollo profesional docente -- 2.6. Marco teórico de otros procedimientos empleados (Validez de contenido, investigación acción, selección de contenidos) -- Capítulo 3 – PERFIL: @unTIC_en5 -- 3.1. Creación del perfil y sus características -- 3.2. Instagram como alojamiento de contenidos educativos -- 3.3. Diseño de publicaciones -- 3.4. Frecuencia, cobertura y alcance -- 3.5. Diseño estratégico de las publicaciones en @unTIC_en5 -- Capítulo 4 - METODOLOGÍA -- 4.1. Enfoque de la investigación -- 4.1. Diseño de los posts de @unTic_en5 -- 4.2. Alcance de la intervención -- 4.3. Participantes -- 4.4. Evaluación de la motivación en docentes desde el enfoque de la teoría Expectativa-Valor de Eccles y Wigfield -- 4.4.1. Análisis motivacional -- 4.4.2. Adaptación del instrumento: escala EMFoR (Escala Motivacional de Formación a través de Redes) -- 4.4.3. Validez del instrumento -- 4.4.4. Validez de contenido -- 4.4.5. Juicio de expertos -- 4.5. Dimensión ética -- 4.6. Implementación de la EMFoR -- 4.6.1. Estrategias de aplicación -- 4.7. Análisis de los resultados del cuestionario en EMFoR -- 4.7.1. Características sociodemográficas -- 4.7.2. Búsqueda de asociaciones entre las características sociodemográficas y los componentes de la dimensión valor -- 4.8. Análisis de los resultados de los comentarios en EMFoR -- 4.8.1. Análisis de los comentarios en función de la teoría Expectativa-Valor -- Capítulo 5 – RESULTADOS Y DISCUSIÓN -- 5.1. Perfil de Instagram @unTic_en5 -- 5.1.1. Métricas del perfil @unTic_en5 -- 5.1.2. Categorización de las publicaciones y métricas asociadas -- 5.2. Análisis de confiabilidad y validez de contenido del cuestionario EMFoR -- 5.3. Participantes -- 5.3.1. Caracterización de la población participante -- 5.3.2. Distribución de los participantes de acuerdo al país de residencia -- 5.3.3. Distribución de la antigüedad en el ejercicio de la docencia -- 5.3.4. Distribución del nivel educativo en el que ejercen docencia los participantes -- 5.3.5. Autopercepción de nivel en manejo de redes sociales -- 5.4. Participación y respuesta de los docentes al cuestionario de la EMFoR -- 5.4.1. Distribución de la frecuencia para los ítems de COSTO de la EMFoR -- 5.4.2. Distribución de la frecuencia para los ítems de IMPORTANCIA de la EMFoR -- 5.4.3. Distribución de la frecuencia para los ítems de INTERÉS de la EMFoR -- 5.4.4. Distribución de la frecuencia para los ítems de UTILIDAD de la EMFoR -- 5.5. Asociaciones entre características de los participantes y motivación -- 5.6. Análisis de los comentarios de los participantes -- 5.6.1. Categorización de comentarios con inteligencia artificial GEMINI -- 5.6.2. Representación visual de percepciones docentes mediante una nube de palabras -- 5.7. Impacto de la propuesta en el desarrollo profesional -- 5.8. Percepción y valoración de los recursos y herramientas digitales ofrecidos en Instagram -- Capítulo 6 - CONCLUSIONES -- 6.1. Contribuciones y hallazgos clave -- 6.2. Reflexión sobre la relevancia de "Un TIC en 5" como estrategia de desarrollo profesional -- 6.3. Limitaciones del estudio y recomendaciones para investigaciones futuras -- 6.4. Consideraciones finales -- Capítulo 7 – REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -- Anexos |
Resumen: | La tesis explora el uso de Instagram como herramienta para fortalecer la formación docente en el área de Química, con un enfoque en el perfil educativo @unTIC_en5. Este espacio fue creado durante la pandemia de COVID-19 para responder a la necesidad de recursos digitales accesibles que apoyaran la enseñanza en un contexto de emergencia educativa en el que la no presencialidad era indispensable. El perfil se diseñó como una plataforma interactiva que promueve el desarrollo profesional docente mediante la integración de herramientas tecnológicas y estrategias innovadoras que permitan incentivar la motivación de los docentes para enriquecer las prácticas pedagógicas y, a la vez, fomentar el aprendizaje activo. El marco teórico se sustenta en la teoría Expectativa-Valor de Eccles y Wigfield, que examina cómo las expectativas de éxito y los valores percibidos influyen en la motivación. Para evaluar el impacto del perfil, se desarrolló la Escala Motivacional de Formación a través de Redes (EMFoR), un instrumento basado en la Escala Motivacional de Lectura Académica (EMLA), adaptado al contexto de formación en redes sociales. La EMFoR mide componentes como el interés, la utilidad, la importancia y el costo percibido por los docentes al usar el perfil como recurso formativo. Este cuestionario fue validado mediante juicios de expertos y administrado de forma virtual, garantizando accesibilidad y anonimato. A través de un enfoque metodológico mixto, que combina análisis cualitativos y cuantitativos, la investigación destaca cómo el perfil @unTIC_en5 influyó positivamente en la motivación docente, fortaleciendo su interés por la incorporación de tecnologías digitales en sus prácticas educativas. Los resultados indican que las publicaciones diseñadas, centradas en actividades interactivas, contenidos curriculares y herramientas digitales, generaron una percepción de alta utilidad y relevancia entre los participantes, incentivando el aprendizaje colaborativo y la reflexión pedagógica. La tesis concluye que las redes sociales, cuando se integran con un diseño pedagógico estratégico, pueden convertirse en espacios significativos para la formación continua de los docentes. El perfil @unTIC_en5 se posiciona como un modelo innovador que no solo facilita el acceso a recursos educativos, sino que también fomenta comunidades de aprendizaje y promueve el uso efectivo de las TIC en contextos educativos. Este estudio subraya la necesidad de repensar los enfoques tradicionales de formación docente, aprovechando las posibilidades de las plataformas digitales para construir prácticas más inclusivas, dinámicas y tecnológicamente avanzadas. |
Editorial: | Udelar. FQ |
Citación: | Flecchia Berrutti, S. @UnTIC_en5 - De las redes sociales al aula [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FQ, 2025 |
Título Obtenido: | Magíster en Química |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Química |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TM Flecchia.pdf | 3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons