Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/51288
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Conti-Díaz, Ismael A. | - |
dc.coverage.spatial | Palmares de Quebracho, Paysandú | es |
dc.coverage.temporal | 1988-1989 | es |
dc.date.accessioned | 2025-08-29T14:40:44Z | - |
dc.date.available | 2025-08-29T14:40:44Z | - |
dc.date.issued | 1990 | - |
dc.identifier.citation | CONTI-DÍAZ, IA. Experiencia de docencia-investigación sobre enfermedades parasitarias en una población rural: Palmares de Quebracho, Paysandú, 1988-1989. Rev. Méd. Urug [en línea] 1990, 6(2). | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/51288 | - |
dc.description.abstract | Se refiere una experiencia de investigación-docencia en una comunidad rural, Palmares de Quebracho, del Departamento de Paysandú, desarrollada por el Departamento de Parasitología de fa Facultad de Medicina, junto a estudiantes del CICLIPA Paysandú. con participación activa de la población local. En lo docente, la experiencia permitió a los estudiantes del CICLIPA tomar contacto con patologías parasitarias que comúnmente no ven en /os centros asistenciales-docentes de tercer nivel, así como integrar docencia e investigación para el alumnado realizando acciones junto a fa población. Entre los resultados parasitológicos obtenidos señalamos: una prevalencia serológica para Chagas del 4,4%, de 3% para hidatidosis sin confirmación posterior de la parasifosis y de 42% para toxoplasmosis; giardiasis en el 14% de los encuestados con un 30,4% de familias infectadas; ausencia de geoheimintiasis; hallazgo de Cryptosporidium sp. en un ternero (primera observación nacional); captura de 74 especímenes de triatomíneos (44 ejemplares de T. rubrovaria, 18 de T circunmaculata y 72 de T. platensis) con un índice de infección triatomínico para T. cruzi en T. rubrovaria de 182%; aislamiento de varias especies de hongos patógenos del ambiente exterior. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartof | Rev. Méd. Urug. 6(2), 1990 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Enfermedades parasitarias - incidencia | es |
dc.title | Experiencia de docencia-investigación sobre enfermedades parasitarias en una población rural: Palmares de Quebracho, Paysandú, 1988-1989 | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Conti-Díaz Ismael A., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina. Instituto de Higiene. Unidad Académica Parasitología y Micología | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Artículos - Instituto de Higiene |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Experiencia de docencia-investigación sobre enfermedades parasitarias en una población rural Palmares de Quebracho, Paysandú, 1988-1989.pdf | Artículo original | 1,54 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons