english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/51163 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBrida, Juan Gabriel-
dc.contributor.authorLanzilotta, Bibiana-
dc.contributor.authorMogni Graña, Victoria-
dc.contributor.authorRosich, Lucía-
dc.date.accessioned2025-08-20T12:44:23Z-
dc.date.available2025-08-20T12:44:23Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationBRIDA, Juan Gabriel, LANZILOTTA, Bibiana, MOGNI GRAÑA, Victoria y otros. Resiliencia y turismo en la literatura económica. Un análisis bibliométrico. Economía Industrial, 2022, n° 426, pp. 25-36es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/51163-
dc.description.abstractLa literatura económica del turismo ha aplicado el concepto de resiliencia en diferentes ámbitos; entre los más destacados se encuentran los destinos turísticos, las empresas y los sectores de actividad. Esta investigación tiene como objetivo identificar los contextos, marcos teóricos y metodologías más importantes aplicados al estudio de la resiliencia en la literatura de economía del turismo. La pregunta que se pretende responder es ¿En qué contextos se estudia la resiliencia relacionada con el turismo? ¿Qué marcos teóricos y métodos se utilizan con más frecuencia? Con este objetivo se realiza un análisis bibliométrico, analizando la literatura existente en la plataforma Scopus. La investigación se centra principalmente en las publicaciones más relevantes, identificadas por sus citas y año de publicación. Identificamos los diferentes métodos implementados, los marcos teóricos, los hallazgos y las lagunas en los contextos de los diversos análisis. Este trabajo contribuye a la literatura sobre resiliencia del turismo desde una perspectiva económica, en tanto, hasta donde sabemos, no existen trabajos previos focalizados en este tema, desde una perspectiva tan amplia.es
dc.description.abstractThe economic literature on tourism has applied the concept of resilience in different fields; among the most prominent are tourist destinations, companies and sectors of activity. This research aims to identify the most important contexts, theoretical frameworks and methodologies applied to the study of resilience in the tourism economics literature. The question that is intended to be answered is: In what contexts is tourism-related resilience studied? What theoretical frameworks and methods are used most frequently? With this objective, a bibliometric analysis is carried out, analyzing the existing literature in the Scopus platform. The research focuses mainly on the most relevant publications, identified by their citations and year of publication. We identify the different methods implemented, the theoretical frameworks, the findings and the gaps in the contexts of the various analyses. This work contributes to the literature on tourism resilience from an economic perspective, while, to the best of our knowledge, there are no previous works focused on this topic, from such a broad perspective.es
dc.description.urihttp://www.economiaindustrial.es/es
dc.format.extent12 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherGobierno de España. Ministerio de Industria y Turismoes
dc.relation.ispartofEconomía Industrial, 2022, n° 426, pp. 25-36es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherECONOMIA DEL TURISMOes
dc.subject.otherANALISIS BIBLIOMETRICOes
dc.titleResiliencia y turismo en la literatura económica. Un análisis bibliométricoes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionBrida Juan Gabriel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-
dc.contributor.filiacionLanzilotta Bibiana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Economía-
dc.contributor.filiacionMogni Graña Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-
dc.contributor.filiacionRosich Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Artículos y capítulos de libros - Instituto de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
426.2536.pdfArtículo principal1,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons